La presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, Dra. Ana Mafé GarcÃa, ha invitado formalmente a la Universidad de la Tercera Edad del Alto Palancia a sumarse a los actos con motivo del III Año Jubilar del Santo Cáliz, asà como a colaborar en la difusión del Itinerario Cultural Europeo El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, Camino de la Paz, actualmente en proceso de certificación por el Consejo de Europa.
El acto de apertura del Año Jubilar tendrá lugar el jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en la S.I. Catedral de València, con una Misa Pontifical presidida por el Arzobispo de València. Este acontecimiento, de gran relevancia espiritual y cultural, consolida a València como la Ciudad del Santo Grial, punto culminante de una ruta que, al igual que el Camino de Santiago, une patrimonio, historia y valores universales de paz y conocimiento.
En su comunicación dirigida a Montserrat Amorós, directora de la Universidad, la Dra. Mafé ha destacado la importancia de que las instituciones educativas y culturales valencianas se involucren en este itinerario, que atraviesa buena parte del Alto Palancia. "El Camino del Santo Grial representa una oportunidad única para fomentar el turismo cultural, la educación patrimonial y la cooperación intergeneracional", ha señalado.
Asimismo, la presidenta de la asociación ha recordado las condiciones de acogida para los peregrinos que completen la ruta hasta València. Quienes lleguen a la Catedral podrán dirigirse al Centro de Atención al Peregrino, en la calle Barchilla nº 6, donde recibirán el sello catedralicio que acredita la finalización del Camino. Además, los caminantes que inicien el recorrido desde Albentosa (Teruel) podrán solicitar su Diploma acreditativo oficial escribiendo a
elcaminodelsantogrial@gmail.com.
Desde la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial se ha expresado el deseo de mantener una estrecha colaboración con la Universidad de la Tercera Edad del Alto Palancia para desarrollar futuras actividades conjuntas que promuevan el conocimiento, la historia y la identidad cultural del territorio.