El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó dedica el mes de noviembre a visibilizar "una realidad muy oscura de nuestra sociedad, la violencia de género", tal y como ha explicado la concejala de Igualdad, Maria Cruces. La programación del 25 de noviembre, DÃa Internacional contra la Violencia de Género, incluye 15 actividades para sensibilizar, educar y promover la igualdad entre mujeres y hombres.
Cruces ha señalado que "este año 33 mujeres y 3 menores han sido asesinados por violencia de género en España". Aunque se trata de una cifra más baja que otros años, "continúan siendo muchas y tenemos que seguir trabajando para acabar con esta lacra social".
En la Vall d'Uixó actualmente hay 134 casos activos en el sistema VioGen: 1 caso extremo, 1 de riesgo alto, 19 de riesgo medio y 112 de riesgo bajo. Este programa está coordinado entre la Guardia Civil y la PolicÃa Local, que trabajan de forma conjunta para la protección de las vÃctimas. Además, desde las concejalÃas de Igualdad y Servicios Sociales también se llevan a cabo planes de apoyo y seguimiento a las vÃctimas.
"Son cifras, pero detrás hay mujeres que sufren. La violencia de género existe y, para acabar con ella, tenemos que actuar desde lo público: concienciando, visibilizando y educando, especialmente a la juventud", ha afirmado Asimismo, ha añadido que "queremos que la gente joven se sienta interpelada, porque tienen la llave para romper con los roles, los comportamientos y las actitudes machistas que siguen reproduciéndose en nuestra sociedad".
AsÃ, frente a los discursos negacionistas o de blanqueamiento, el Ayuntamiento lanza este año la campaña 'Trenca la baralla, tu tens la clau', que interpela a toda la sociedad, y de manera especial a los hombres y jóvenes, para que "digan basta al machismo y a la violencia contra las mujeres". Cada uno de los cuatro palos de la baraja simboliza una forma de violencia: económica, fÃsica, digital y sexual. Además, se abordan conceptos actuales como la sumisión quÃmica o el control en redes sociales, "conductas que se extienden y normalizan de forma preocupante entre la población más joven".
La programación incluye talleres en los institutos, actividades para crear llaveros haciendo referencia al lema de la campaña, un espacio de bienestar y salud, la exposición de pintura de Maria Artnow, cinefórums de 'Soy Nevenka' y 'Romper el cÃrculo', la obra teatral 'On està Mercè?', que desde el humor invita a la reflexión crÃtica, una caminata por las calles con nombres de mujeres y diversas charlas sobre lactancia, feminismo, arte gráfico, transhumanismo y salud femenina.
Los actos centrales tendrán lugar el 25 de noviembre. Por la mañana se celebrará la marcha contra la violencia de género con la participación del alumnado de los institutos, y por la tarde se realizará el acto institucional en recuerdo de las vÃctimas. Finalmente, Cruces ha agradecido "a todas las asociaciones, entidades y personas que colaboran para que la programación de este mes tenga un impacto real y nos ayude a construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres".