Las obras de rehabilitación y ampliación del edificio del Ayuntamiento de la Vall d'Uixó continúan avanzando tras una modificación técnica necesaria en el proyecto al entrar a trabajar en la estructura de los dos inmuebles: el edificio consistorial, con casi 100 años de antigüedad, y el anexo, que supera el siglo. Ambos se ubican en una zona especialmente compleja, al situarse sobre el Barranquet y en una antigua área de huerta, por lo que ha sido necesario reforzar su cimentación.
La solución que se ha aplicado es el micropilotaje, una técnica de cimentación profunda que en este caso utiliza aproximadamente 200 pilotes de pequeño diámetro, a entre 6 y 9 metros de profundidad, para soportar cargas estructurales en terrenos inestables, como en esta actuación. Una vez encontrada la solución idónea ya se está trabajando al ritmo previsto para que las obras acaben durante el 2026, cumpliendo con los plazos de los fondos europeos.
La alcaldesa, Tania Baños, ha destacado que "tal vez lo más fácil hubiera sido derribar los edificios y comenzar desde cero, pero querÃamos conservar el patrimonio". Según ha explicado, "estas obras son muy necesarias en dos edificios centenarios, que en el caso del ayuntamiento tenÃa una parte apuntalada y sufrÃa vibraciones en las plantas superiores y en el caso del anexo estaba abandonado desde hacÃa años". AsÃ, además de resolver "una cuestión de seguridad", estas obras también suponen "cuidar nuestro patrimonio histórico, arquitectónico y social".
Una vez finalicen los trabajos de micropilotaje subterráneo, se levantarán estructuras metálicas para reforzar la estabilidad de los dos edificios. "Las obras suelen comportar contratiempos, más cuando tienen alta complejidad como estas, pero hemos solucionado esta cuestión y seguimos trabajando para cumplir con los plazos de ejecución y con una obra importante para la ciudad", ha añadido el concejal de Urbanismo, Vicente Pitarch.
La intervención se articula en torno a tres ejes: sostenibilidad, accesibilidad y digitalización. El Ayuntamiento realizó una apuesta estratégica adquiriendo el edificio anexo, antigua sede del Ateneu Musical Schola Cantorum, para ampliar las instalaciones y mejorar la atención ciudadana, evitando esperas en la calle y garantizando la accesibilidad. Con esta reforma también se ganará en eficiencia, ya que los servicios de Urbanismo y Medio Ambiente se trasladarán al nuevo espacio.
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea con fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La inversión total asciende a 3.937.388,40 euros, de los cuales el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta 2.854.911,66 euros y el Ayuntamiento asume los 1.082.476,74 euros restantes.
Actualmente, la Vall d'Uixó ejecuta varios proyectos financiados con fondos europeos que están transformando la ciudad. Entre ellos destacan esta reforma del Ayuntamiento, la excavación del poblado de Sant Josep, la transformación de la Fà brica de la Llum en museo y la regeneración urbana de la Colonia San Antonio. También se han completado ya la zona de bajas emisiones en el Camà de l'Aigua y la puesta en marcha del Centro de Transformación Digital.