La Vall d'Uixó ha duplicado en el último año la recogida de materia orgánica, gracias a la ampliación del número de contenedores marrones y a las campañas de sensibilización realizadas por el Ayuntamiento, en colaboración con la Unión Europea. En nueve meses se ha consolidado un incremento del 100% en la separación de residuos orgánicos, lo que supone un avance muy positivo en materia de sostenibilidad y gestión ambiental.
En marzo de 2024 se recogieron 12,6 toneladas de fracción orgánica, frente a las 25 toneladas del mismo mes en 2025. En mayo se pasó de 13,2 a 26,1 toneladas y en junio de 12,4 a 25,4 toneladas. Estos datos evidencian que "el esfuerzo realizado tanto por la administración local como por la ciudadanÃa ha dado resultados, aunque todavÃa queda recorrido para mejorar", tal y como ha explicado el concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Marc Seguer.
"El compromiso de los valleros y valleras ha sido clave para consolidar esta tendencia, pero tenemos claro que debemos seguir avanzando porque todavÃa tenemos mucho margen de mejora", ha valorado. En este sentido, ha señalado que los beneficios de separar la materia orgánica "son ambientales, porque evitamos que llegue al vertedero; económicos, porque contribuye a reducir la tasa de basura; y para la salud, porque nos permite construir una ciudad más viva, más verde y más sostenible".
En la primera fase, iniciada en 2022, se instalaron los primeros 127 contenedores marrones. En la segunda fase, a principios de este 2025, se sumaron 148 más, hasta alcanzar los 275 actuales. Esta ampliación ha estado cofinanciada por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU, y ya ha sido justificada.
Además de la instalación de nuevos contenedores, el Ayuntamiento ha desarrollado una campaña integral que ha incluido acciones en redes sociales y medios de comunicación, charlas en los centros sociales y el reparto puerta a puerta de un kit de iniciación (cubo, bolsas compostables y guÃa). Con esta iniciativa se ha llegado ya a más del 50% de las viviendas del municipio.
El consistorio también ha trabajado con grandes productores de residuos, como comedores escolares, y en las próximas semanas reforzará esta lÃnea de trabajo con la hostelerÃa y las grandes superficies de alimentación. "El éxito de la recogida de materia orgánica no depende solo de los contenedores, sino de la implicación de todos los sectores de la ciudad", ha remarcado Seguer.
Este proyecto para aumentar la separación de la fracción orgánica está financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La inversión es de 117.190,85 euros, de los que los fondos europeos aportan el 70% (82.033,60 euros) y el resto el Ayuntamiento.