Las obras de reconstrucción del río Mijares en Montanejos finalizaron hace unas semanas. El paso de la DANA de octubre del 2024 afectó de forma drástica el cauce fluvial y el conjunto medioambiental próximo al Mijares, tanto por las lluvias registradas en el municipio como por el agua llegada por los barrancos de la Maimona y Montán que desembocan en el pueblo.
"Tras un año podemos ver el Mijares tal y como estaba antes. Los trabajos han sido un éxito y nuestro principal tesoro paisajístico vuelve a lucir como merece", explica el alcalde de Montanejos, Miguel Sandalinas. El conjunto de trabajos ha sido financiado en una mayor parte por los 600.000 euros dedicados por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), una elevada financiación a la que se añaden 200.000 euros por parte de la Generalitat Valenciana y 10.000 por la Diputación de Castellón. A estas ayudas se suma 150.000 euros recientemente concedidos por el Gobierno de España dedicados a superar los daños de la DANA y que servirá para completar arreglos en acequias, caminos y goteras en Villa Purificación.
En este municipio del Alto Mijares no solo se ha recuperado una zona de gran valor medioambiental, sino que también se reactiva el sector turístico, principal actividad económica de la localidad a lo largo de todo el año. "El Mijares, además de emblemático espacio ambiental, es un recurso turístico que explotamos a diario con miles de visitas que lo disfrutan durante todo el año. Para nuestras empresas es fundamental que el río esté en plenas condiciones y así se ha trabajado para garantizarlo", expresa Sandalinas.
El Balneario de Montanejos, hoteles y restaurantes o empresas de aventura operan con miles de personas durante todo el año. "A pesar de que el final del 2024 fue negativo como es lógico, a lo largo del 2025 se ha reactivado el turismo y la actividad económica. Somos un destino preferente y en esta época finales de año programas como el IMSERSO nos permiten mantener el nivel de demanda fuera de las temporadas de mayor auge que llegan en verano", describe el primer edil del pueblo.
En este marco, las tareas de rehabilitación de la zona han incluido la eliminación de cañas y la colocación de lonas que impedirán su desarrollo futuro, en un proyecto cuya subvención procede de fondos europeos del 2023 concedidos al Consell de la Generalitat Valenciana. La vegetación de ribera de mayor valor paisajístico se ha respetado durante las tareas de reconstrucción de la zona, que también revalorizan un espacio natural de gran singularidad. Así, el cauce del Mijares queda ahora más despejado de obstáculos que puedan ser arrastrados por el cauce y, en consecuencia, provocar posibles desperfectos y problemas en tramos del Mijares durante su descenso hacia la Plana Baixa.