Cámaras, reflectores, luces,
micrófonos, jirafas, vías, camiones de apoyo, artistas y técnicos… Segorbe se
ha convertido en un gran escenario con el rodaje de la película "La Buena
Letra", dirigida por la cineasta sevillana Celia Rico.
Todo se ha puesto a disposición
de la productora MOD Producciones para que el proyecto salga a la perfección.
En principio la grabación de hoy se ha realizado en el interior de un edificio
ubicado en la calle Obispo Canubio, una noble edificación que ha permanecido
deshabitada desde poco después de la Guerra Civil, según señalaron algunos
vecinos. Como consecuencia de ello y para evitar sonidos del exterior se ha
procedido a cortar la circulación de vehículos en esta calle y la inmediata de
Fray Bonifacio Ferrer, de forma intermitente.
Oficina y servicios se han
instalado en el Edificio Glorieta y el Café Pub inmediato a la mencionada
vivienda.
La película es "de época",
según ha señalado algún técnico y en este sentido parece estar en consonancia
con el argumento de la novela del mismo título del conocido escritor valenciano
Rafael Chirbes, aunque este extremo no hemos podido confirmarlo, ante el
silencio que parece presidir el rodaje.
No es la primera vez que se rueda una película en Segorbe pero
tampoco han sido numerosas las ocasiones en que ha ocurrido.
En octubre de 1955 se rodaron imágenes para la película "La vida
es maravillosa" del director Pedro Lazaga, y se tomaron secuencias en diversos lugares de la ciudad, como fueron la estación de ferrocarril, la calle Colón y la cuesta de
la catedral, las plazas de las Monjas y del Almudín, el río y la Glorieta. Fueron
los primeros protagonistas Germán Cobos,
Elena Espejo y Juanjo Menéndez y tras las escenas tomadas en Segorbe, la
película terminó de rodarse en otras dos poblaciones de la provincia de
Castellón: Peñíscola y Benicarló. Y más recientemente (2021) la ciudad del
Palancia también fue la principal protagonista de la película 'Toscana',
escrita, dirigida y protagonizada por Pau Durá.
Celia Rico
La directora de 'La Buena Letra' se estrenó en las pantallas
como directora y guionista de la película Viaje al cuart de una madre con la
que ganó el premio al mejor guión en los Premios Gaudí y en el Festival
Internacional de Cine de América. Con su segundo largometraje, Los pequeños
amores, donde vuelve a abordar una trama cuyo centro es una relación
maternofilial, desde un punto de vista íntimo y cotidiano, se alzó con la Biznaga
de Plata Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Málaga de 2024.
MOD es una productora de
cine y televisión creada en 2007 por Fernando Bovaira, que en su amplia
trayectoria profesional ha estado al frente de algunos de los títulos de mayor
éxito de nuestra cinematografía.
Películas como Los
otros, Mar adentro (Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa) de
Alejandro Amenábar, Lucía y el sexo, de Julio Medem o La lengua de las
mariposas de José Luis Cuerda, son algunos de títulos que prefiguraron la
impronta de calidad y conexión con la taquilla bajo la que nacería Mod.
Así, Mod inaugura su
línea de producción con películas como Ágora, de Alejandro Amenábar -presentada
en el Festival de Cannes y película más taquillera del año- o Biutiful, de
Alejandro G. Iñárritu -Premio al Mejor Actor en Cannes y nominada al Oscar®
como Mejor Película de Habla no Inglesa-. Desde entonces, ha continuado
produciendo películas de gran éxito entre crítica y público como Caníbal, de
Manuel Martín Cuenca, La gran familia española y Primos, ambas de Daniel
Sánchez Arévalo; Promoción fantasma, de Javier Ruiz Caldera o, más
recientemente, Lo dejo cuando quiera, de Carlos Therón, o Mientras dure la
guerra, de Alejandro Amenábar.