El Ayuntamiento de Soneja continúa avanzando en la aplicación de su plan de control ético de las colonias felinas, una iniciativa puesta en marcha en noviembre de 2024 y con el que ha logrado ya cerca del 75% de esterilización de gatos comunitarios. Este proyecto tiene como objetivo de compatibilizar el bienestar de estos animales con la convivencia vecinal y la salubridad pública.
Durante los primeros meses de ejecución, el consistorio ha impulsado diversas actuaciones que han permitido consolidar una red de colaboración vecinal y técnica en torno a la gestión responsable de las colonias. En primer lugar, se llevó a cabo un curso de formación destinado a las personas alimentadoras, en el que se abordaron aspectos fundamentales sobre el manejo de los felinos y la correcta ubicación de los puntos de alimentación. El objetivo fue garantizar que estos espacios sean respetuosos con el entorno urbano y, al mismo tiempo, cubran las necesidades básicas de los animales. Las personas participantes recibieron un carnet acreditativo que las habilita para desarrollar esta tarea de forma regulada y en coordinación con el Ayuntamiento.
Captura, identificación, esterilización y retorno
Gracias a esta labor formativa y a la implicación de la ciudadanÃa, se han establecido puntos de alimentación controlados y registrados oficialmente como colonias felinas, lo que ha permitido mejorar tanto la organización del trabajo voluntario como la monitorización de los animales. Paralelamente, se ha aplicado el método CER, considerado el procedimiento más eficaz y ético para el control poblacional de gatos comunitarios. Este sistema, que incluye la captura, identificación, esterilización y retorno de los felinos a su lugar de origen, se ha desarrollado bajo criterios de bienestar animal y con la colaboración de profesionales veterinarios.
Con vistas a los próximos meses, el Ayuntamiento prevé continuar con la ejecución de nuevas medidas que refuercen esta lÃnea de trabajo. Entre las actuaciones previstas se encuentran la señalización de las colonias felinas, la instalación de comederos y bebederos más higiénicos y la implantación de casetas de resguardo en los puntos donde las condiciones meteorológicas lo requieran. También se dará continuidad al método CER con el objetivo de alcanzar un 95% de individuos esterilizados, porcentaje que garantiza la estabilidad poblacional de las colonias. Además, se incorporarán tareas de desparasitado e identificación mediante microchip, junto a campañas de concienciación ciudadana para prevenir el abandono y fomentar la adopción responsable.
Esfuerzo municipal
El Ayuntamiento de Soneja ha destinado cerca de 3.000 euros a esta primera campaña, financiada en un tercio con recursos municipales y el resto a través de una subvención de la Diputación de Castellón. Para continuar con el desarrollo del plan, el consistorio ha solicitado nuevas ayudas, entre ellas la Subvención de la Diputación de Castellón 2025 y la Subvención a Entidades Locales para el Control Poblacional de Colonias Felinas del Ministerio 2025. Además, el municipio cuenta con una partida presupuestaria propia de 5.000 euros destinada a actuaciones relacionadas con el bienestar animal.
El concejal Adrián Roche ha señalado que "el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo constante por limitar las molestias vecinales derivadas de los gatos callejeros, siempre teniendo presente el bienestar animal. Queremos que las colonias estén controladas, en buenas condiciones y gestionadas con criterios éticos y sanitarios, porque solo asà los felinos pueden convertirse en aliados naturales en el control de plagas y en un ejemplo de convivencia responsable".
Del mismo modo, el edil ha "agradecido enormemente la colaboración del voluntariado en las tareas de gestión de las colonias felinas como alimentación, control de enfermedades y localización".