Veinte años, que no es poco… y a por muchos más. VendrÃa a ser el resumen de la edición del Festival Internacional de TÃteres a la Mar que se ha desarrollado entre los dÃas 19 y 24 de julio de este 2022 en Oropesa del Mar. El evento más veterano de teatro de tÃteres de cuantos se celebran en la provincia de Castellón y uno de los más importantes a nivel nacional. Asà lo demuestra el gran número de peticiones por parte de compañÃas para tomar parte en este festival que no solo llena los espacios de las representaciones, sino que ha conseguido crear un público fiel. Una iniciativa impulsada desde la concejalÃa de Turismo por Silvia Arnau dentro de la oferta turÃstico-cultural del Ayuntamiento presidido por Araceli de Moya para deleitar a vecinos y turistas. De la programación se encarga, año tras año, el equipo dirigido por Carles Benlliure.
El valor más importante de este festival es que con la calidad de las producciones ha creado un número importante de seguidores, muchos de los cuales tratan de hacer coincidir sus vacaciones con la celebración de este completo muestrario de técnicas del teatro de tÃteres, lamentando al mismo tiempo que no dure más dÃas o que no haya una segunda parte en el mes de agosto, según los comentarios que reciben los organizadores. Muchos rostros se repiten entre los asistentes a cada una de las obras, un reflejo de ese interés. Además, veinte años provocan circunstancias especiales, como que quienes asistieron en los inicios del festival acompañados por sus padres y madres, ahora lo hagan junto a sus hijos e hijas.
Carles Benlliure, a la cabeza de la coordinación de TÃteres a la Mar, destaca que "como ocurre año tras año, estamos muy contentos por la acogida y la asistencia de público, la calidad de las obras y el gran apoyo de la alcaldÃa de Oropesa del Mar, la concejalÃa de Turismo y sus técnicos. Ojalá celebremos veinte años más, pero nuestro propósito es ir año a año, y ya estamos trabajando para que la 21ª edición sea también un éxito".
De principio a fin, este XX Festival Internacional de TÃteres a la Mar ha mantenido el interés, arrancando en un lugar mágico como los Jardines del Faro con la compañÃa italiana La Bottega Teatrale y su 'Figure in varietà , un divertido espectáculo que puso a bailar a los presentes. Al dÃa siguiente repitió en la playa de les Amplà ries. En la Playa La Concha, la actividad comenzó el jueves 21 con la diiversión culinaria con los alicantinos Pà mpol Teatre y sus 'Sabores', mientras que un clásico como 'La ratita presumida' en manos de los madrileños Tropos Teatro ensimismó a los más pequeños.
El viernes 22 fue una jornada muy especial que abrió la compañÃa madrileña Cazando Gamusinos con 'Ay pera, perita pera', dando paso a los dos espectáculos centrales de esta vigésima edición. Estranya CcompañÃa de Teatre trajo desde la Marina Alta (Alicante) su itinerante 'Calacas', un espectáculo con máscaras y zancos basado en el DÃa de los Muertos mexicano, involucrando al público en su recorrido desde la playa La Concha hasta la plaza Mallorca. Allà esperaban Titiriteros de Binéfar, una compañÃa que ya estuvo una década atrás en el Festival Internacional de TÃteres a la Mar, y que incluso se trajo fans desde la provincia de Valencia. 'Jauja' es el tÃtulo de este espectáculo que conmemoró especialmente estos veinte años de festival.
Búho Teatro, desde Sevilla, se trajo hasta los Jardines del Faro la preciosa búsqueda del sentido de la vida '¿Quién soy?'. Mientras que la jornada del sábado quedó redondeada por la compañÃa de Xilxes, de origen argentino, La Inestable, y su arriesgado 'El fantasma de Canterville', que gustó al público reunido en la plaza Mallorca. Como cierre de esta edición tan especial, el domingo 24 de julio, en la playa La Concha, la compañÃa castellonense Xarop Teatre con 'Las tres cerditas. El viaje'. Un espectáculo que provocó numerosos comentarios elogiosos entre los presentes ante una obra con un importante mensaje: el sufrimiento de niñas de paÃses en guerra, que han de huir para poner a salvo sus vidas embarcándose hacia parajes que no conocen. Una llamada para que todos pongamos nuestro granito de arena para conseguir un mundo mejor.
La organización ya se ha puesto en marcha para conseguir que la edición del 2023 sea tan especial y atractiva como la acabada de vivir.