Usó (d) con un compañero en el cráter del Ijem Java en IndonesiaLleva bastantes años
disfrutando de las maravillas que la naturaleza guarda en este mundo. A pesar
de ello no le gusta que le llamen aventurero y tiene razón porque el término se
queda corto con él. La lista de lugares que ha visitado o las actividades que
realiza en cada en cada uno de ellos, es tan interminable que cada una de ellas
sería suficiente para escribir un artículo, y no breve.
Pero en este caso es la
actualidad la que marca la necesidad de información y limita el contenido de lo
tratado.
Porque Alberto Usó Ortiz,
castellonense, de 71 años de edad y enamorado de todo aquello que nos rodea,
está preparando una singladura que no es más arriesgada que cualquier otra que
haya realizado, pero no por ello deja de ser peligrosa.
Una de las muchas
predilecciones de Usó (montañas, desiertos, selvas) son los volcanes. Ha estado
en el volcán en activo más alto del mundo: el Cotopaxi, con casi 6.000 metros
de altura; también en el Etna, en el Vesubio, cómo no en el Teide…Y ahora se ha
propuesto visitar el último volcán que ha surgido de la corteza terrestre, se
encuentra en Geldingadalir, al sur de Fagradalsfjall,
en Islandia que lleva activo desde el pasado 19 de marzo.
“Tengo que estar allí”, señalaba Usó como dando a entender
que hay algo dentro de su mente que lo dirige sin poder oponerse.
Se sintió atraído desde que vio las primeras imágenes “es
alucinante –asegura Usó- y la proximidad a la que puede acercarse la gente al
volcán es lo que más me llama la atención. Los volcanes me han fascinado toda
mi vida y siempre que he podido he subido a ellos, e incluso he entrado en el
interior del cráter de algunos”.
El ‘vulcanólogo’ se ha informado bien de situación y
accesos, aunque no conoce el islandes, ni siquiera el inglés, pero dice que
nunca ha tenido problemas en este sentido con mímica y sentido común: “el viaje en avión a Islandia
es de menos de 5 horas desde Barcelona, luego hay una caminata de dos horas
hasta la base del volcán y varias horas de caminata por sus proximidades, contemplando
los ríos de lava de los dos meses de erupción. Mi idea es acercarme lo máximo
posible a él y recorrer diferentes sitios desde donde pueda fotografiarlo y
filmarlo”.
La
idea de Usó hubiera sido viajar antes pero los ‘papeles’ han retrasado su marcha:
“ llevó más de 25 días de planificación y los trámites y papeles que se exigen
ahora para entrar en Islandia son muy duros y rigurosos. La principal exigencia
es que debía tener las dos vacunas contra la Covid y que después de la segunda
deben de haber pasado quince días, también un certificado médico oficial que
detalle fechas, tipo de vacuna, lotes, etc que no ha sido fácil conseguirlo,
ese documento lo he tenido que llevar a un traductor oficial para tener una
traducción jurada y autentificada y todo en inglés. Luego 72 horas antes de
llegar a Islandia tengo que mandar una documentación en inglés con mis datos, a
la llegada al aeropuerto una PCR, estar aislado en cuarentena 24 horas y si
todo está bien, me dejaran salir. Hay que tener muchas ganas para pasar por
todo esto y más sin saber idiomas y además voy sólo”.
Con
todo esto hecho, el próximo lunes día 7 Alberto Usó saldrá hacia Islandia y
volverá el día 13. Son muchos días y nuestro protagonista no podía perder el
tiempo en un país con tanta actividad volcánica en el que por cierto ya estuvo
hace algunos años, y por ello ha programado otra actividad volcánica: “En
Islandia hay un volcán que es único en el mundo y !voy a meterme dentro! Se
puede bajar al interior de la cámara magmática a 160 metros de profundidad -dentro
caben 2 estatuas de la libertad- se baja con un descendedor parecido al tipo
que utilizan los pintores y en el fondo recorremos el interior… Sus paredes son
como un caleidoscopio de colores y es el resultado de las diferentes erupciones.
Los dias de Islandia no paro pero solo visito volcanes”.
Porque la
consigna de Usó tiene ese mismo sentido: “el mundo es muy grande pero si no te
das prisa no podrás verlo todo”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia