Las alegaciones se presentaron ayer en el CEDES de SegorbeAyer se presentaron ante el Área Funcional de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Castellón, a través de la Oficina PROP de la
Generalidad Valenciana en Segorbe, las alegaciones a la solicitud de autorización administrativa
previa y declaración de impacto ambiental de los anteproyectos del ‘Parque
Solar Fotovoltaico Valentia Edetanotum FV8 de 210 MWp / 210 MWn, y su infraestructura
de evacuación, localizado en las provincias de Castellón y Valencia’.
Las alegaciones,
preparadas por Impulso de la Tierra y presentadas por la Asociación de Amigos
del Patrimonio Natural y Cultural Alturano ‘El Cantal’, la Asociación para la
Recuperación de los Bosques Autóctonos (ARBA) y Ôriwa, entre otros, se
justifican por una amplia documentación técnica que, según la documentación
presentada, la petición “carece del rigor y la exhaustividad exigibles en este
tipo de actuaciones”.
Entre las alegaciones se plantea la grave afección que las
citadas instalaciones va a tener para el olivo de La Morruda, inscrito en el
Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunidad Valenciana creado
por la propia Generalidad, un singular ejemplar de Olea Europaea catalogado por su longevidad (se
estima en 1500 años de edad), pero también por su tamaño y singularidad.
El informe señala que debido a la grave afección sobre este
árbol, singular y protegido, el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) “debería contemplar medidas de protección en una zona
a su alrededor suficiente para conservar en perfectas condiciones el ejemplar.
En caso de que el proyecto fuera aprobado, asegurar un
amplio perímetro donde no haya ningún tipo de construcción fotovoltaica, ni de
transformación, así como tampoco cercado eléctrico que impida el acceso público
al mismo y que se tenga especialmente en cuenta su sistema radicular,
base de la salud de este árbol protegido”.
El colectivo alegante
destaca el grave peligro que se cierne para la integridad del ejemplar “puesto
que se pretende instalar un centro de inversión y transformación con una línea
subterránea de media tensión en las proximidades del olivo, con posible
afección a su sistema radicular”. Así mismo la grafía de los planos que se
incluyen en la solicitud de autorización “es incompatible con la supervivencia
de la Morruda, que es un ejemplar protegido por la ley, lo que demuestra una
vez más que este proyecto se ha redactado sin realizar ninguna visita de campo
previa ni ningún detallado análisis de las singularidades del terreno que se
pretende transformar, todo lo cual se considera inadmisible y causa suficiente
para no autorizar esta actuación”.
Como conclusiones en
este punto concreto de las alegaciones, se indica “que en el estudio de impacto
ambiental se ignora por completo la existencia del olivo milenario”; “que no se
ha considerado o valorado en ningún momento el impacto sobre” La morruda” que
supondrá la implantación del proyecto tal y como está planificado”; “que cuando
aparece el nombre de Olivera Morruda en los mapas descargados del IGN es un
topónimo y no el nombre del árbol monumental. Esto constata que el estudio se
ha realizado a partir de los planos del Visor cartográfico del IGN, sin haber
visitado la zona directamente. Algo que hace muy dudosa la valoración realizada
de los impactos, la fauna y la flora del lugar”; “que no se ha tenido en
cuentalos impactos sobre La Morruda a nivel vegetal y sociocultural pues
se trata de un árbol muy querido por los Segorbinos y muy conocido y visitado
por los turistas y senderistas”; y finalmente consideran “que la implantación del Proyecto de planta
de energía fotovoltaica “PFS Valentia Edetanotum FVB” correspondiente a la
partida de Somat y Mas de Ferrer de placas de Segorbe es incompatible con la
vida y supervivencia del árbol milenario catalogado La Morruda, por el impacto
que tendrá en el hábitat, el entorno y la climatología del lugar”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia