Plano del trazado antiguo y el modificadoForestalia, empresa promotora de la línea de
muy alta tensión que atraviesa la comarca del Alto Palancia, ha presentado una
modificación a su proyecto inicial ante el Ministerio de Transición Ecológica.
La promotora, que había visto paralizado su proyecto por el entorno de
protección del Parque Natural de la Sierra Calderona, ha redibujado el trayecto
de la línea para evitar dicha protección ambiental.
En esta ocasión la empresa promotora ha trazado
la línea MAT paralela a la autovía A-23, infraestructura que vertebra toda la
comarca. Esta línea MAT, que abarca más de un centenar de torres eléctricas,
produciría un gran impacto visual y ambiental en todo el Alto Palancia,
dividiendo en dos partes nuestro territorio.
Por todo ello, desde el Ayuntamiento se ha
comenzado a trabajar para lograr elaborar sendos informes que estudien la
viabilidad ambiental y paisajística del proyecto, que a priori será muy
cuestionable, al tratarse de la instalación de un total de 102 torres
eléctricas de, entre 50 y 75 metros de altura, medida asimilable a un edificio
de 22 plantas, y con una base de 400 metros cuadrados.
Fuentes municipales han señalado que “al contrario que en otros proyectos de este tipo, la empresa promotora ha
optado por realizar un modificado de su proyecto inicial, amparándose en una
interpretación particular de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, en su
artículo 40.5. Esto quiere decir que la sociedad civil no puede realizar
alegaciones al proyecto, ya que asumen que ya se realizaron durante el primer
periodo de exposición, en el que la línea tenía un trazado muy diferente, y
deja la potestad de realizar aportaciones al proyecto únicamente en manos de
los Ayuntamientos, a través de los diversos informes que puedan emitir”.
Por ello, y debido a que el ayuntamiento de
Altura cre que nada tiene que ver este proyecto con el inicial, “se puede
deducir que se está contraviniendo el derecho legal a participar efectivamente
en los procedimientos de evaluación ambiental mediante la formulación de
alegaciones, observaciones, propuestas, reclamaciones y quejas, y a obtener de
la Administración una respuesta motivada. Es por ello que vamos a estudiar
tanto la vía medioambiental como la vía legal, ya que no creemos viable este
tipo de tramitación en un proyecto con tanto impacto social”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia