Obras subvencionadas por la Conselleria de CulturaPersonal del Ayuntamiento, junto al
concejal Jesús Santano, el arquitecto José Manuel Climent Simón y el arqueólogo
Rafael Rubio Galán responsables del proyecto, han visitado las las diferentes
áreas en las que se está desarrollando la actuación cuyo coste asciende a
105.000 euros, subvencionados por la Consellería de Cultura y Deporte de la Generalidad
Valenciana.
Fuentes municipales han señalado que
en una primera fase se ha movido gran cantidad de escombro y arena, de las
fases correspondientes a la Guerra Civil y guerras Carlistas, liberando partes
de la fortaleza escondidas, como la cocina, el horno y parte de lo que podría
ser el comedor.
En el interior de la torre del
homenaje, se ha bajado el nivel del suelo un metro, lo que ha hecho que se
pueda apreciar la estructura original andalusí en algunos muros.
También se han descubierto los
arranques de las bóvedas correspondientes a una gran sala que se dejará para
una fase posterior de esta restauración.
En el exterior de la torre del
homenaje se está trabajando reconstruyendo la parte del muro que se había
desmoronado, con el mismo material que lo componía. Además se está consolidando
el resto del muro en muy mal estado, peor de lo que se pensaba en un principio.
En dicho muro han aparecido
numerosas balas, y algo que no está permitido en el cerro del castillo, como
son los enganches para escalada.
“De origen romano, tras la dominación musulmana Bejís fue
conquistada en el año 1228 por el noble Pedro Fernández de Azagra, al servicio
de Jaime I. En el año 1240 sus tierras fueron cedidas a la Orden de Calatrava,
y en su posesión estuvieron hasta que en el año en 1523 volvieron a la Corona.
En el año 1276 el comendador de Alcañiz le otorgó carta puebla. Fue cabeza de
una comanda con voto en las Cortes de Valencia.
En el año 1709, durante la Guerra de Sucesión, se instalaron
en la población importantes fuerzas militares. En la Primera Guerra Carlista
los partidarios del Pretendiente se hicieron fuertes en el castillo, hasta que
el 22 de mayo de 1840 fueron desalojados por los liberales del general Azpirez
tras dos sitios y violentos combates. También durante la Guerra Civil fue
escenario de cruentos enfrentamientos”. CastillosNet
Comparte la noticia
Categorías de la noticia