Webinar sobre el PGOUEl ciclo de webinars dedicados al Plan General
impulsados por el Ayuntamiento de Castelló ha abordado hoy el Plan de
Ordenación Pormenorizada (POP) en su segunda sesión virtual, la cual ha
acercado el contenido del documento a la ciudadanía incidiendo en los objetivos
y las directrices de esta propuesta de ordenación a escala de barrio que
pretende elevar la calidad del espacio urbano y sus posibilidades de
utilización como espacio de relación vecinal.
El concejal de Urbanismo, José Luis López, ha participado
en este segundo webinar centrado en el Plan de Ordenación Pormenorizada, la ciudad consolidada,
junto al coordinador de Ordenación del Territorio, Movilidad y Área
Metropolitana, Vivienda, Sostenibilidad y Agricultura, Fernando Calduch; y la arquitecta
Jefa de la Sección de Ordenación y Gestión Urbanística y Territorial del
Ayuntamiento y directora del Plan General, Consuelo Leal.
“En julio de 2018 se inició la exposición pública
del Plan de Ordenación Pormenorizada para que toda la ciudadanía pudiese
hacernos llegar sus propuestas. Tras un trabajo de tramitación maratoniana en
el que hemos resuelto las 412 alegaciones presentadas, hoy seguimos abriendo a
la participación el documento”, ha explicado el concejal de Urbanismo. “De
hecho, esta propuesta del Plan de Ordenación Pormenorizada que aquí abordamos
ha incorporado modificaciones a raíz de los informes sectoriales, de la
Declaración Ambiental y Territorial Estratégica, así como sugerencias que nos
han hecho llegar por parte del Consejo Sectorial de la ciudad en materia de
movilidad, de contaminación acústica, o de ordenanza reguladora de distancias
mínimas exigibles a las casas de apuestas y otros establecimientos de juegos de
azar. Además, incorpora un anexo para reserva de dotaciones educativas y un
estudio de paisaje”, ha añadido López.
Tras la celebración de una primera sesión centrada
en el Plan General Estructural, este segundo webinar ha empezado definiendo los
ejes estratégicos del Plan de Ordenación Pormenorizada relativos a la
sostenibilidad y a la calidad de vida de la ciudadanía. Asimismo, ha incidido
en el mantenimiento del modelo de ciudad compacta priorizando la urbanización y
el desarrollo de enclaves urbanos intersticiales y la unión de barrios o grupos
aislados. La protección del paisaje, la utilización de recursos hídricos
alternativos, la mejora energética en la edificación y la ordenación, y una
mejor convivencia entre los elementos naturales y urbanos han sido otros de los
aspectos desglosados.
La denominada Infraestructura Verde Urbana también
ha ocupado parte del webinar al considerarse uno de los elementos
característicos del nuevo Plan General. En este sentido, el POP introduce
nuevos espacios verdes con inclusión de cubiertas, muros verdes, arbolado en la
sección viaria o mayores exigencias de ajardinamiento en los espacios libres
privados con el propósito de conferir mayores espacios de calidad.
Por último, la sesión se ha referido a la zona
Núcleo Histórico Tradicional por sus singularidades, así como a las propuestas
del POP relativas a la incentivación de la rehabilitación, regeneración y
renovación urbana basadas en un estudio orientado a mejorar los entornos
urbanos vulnerables y edificaciones en mal estado de conservación desprovistas
de equipamientos y servicios adecuados.
Esta iniciativa está enmarcada en la segunda fase de
exposición pública del Plan General, que está en marcha a efectos de consulta
desde el 5 de enero y hasta el 2 de febrero para compartir el nuevo planeamiento
favoreciendo la transparencia y la participación ciudadana. En concreto, el
ciclo de webinars finalizará el viernes 22 con el título El Plan General
Estructural y el Plan de Ordenación Pormenorizada, las urbanizaciones y
sectores periféricos, la Marjaleria. Las personas interesadas pueden
inscribirse en las webs www.plageneralcastello.es o
www.comparteixplageneralcs.com y conectarse a este último webinar a partir de
las 18.00 horas.
Además, toda la documentación relativa al Plan
General está disponible vía telemática en www.plageneralcastello.es y de forma
presencial en el Menador y en la Tenencia de Alcaldía del Grau, en horario de
9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas de lunes a viernes; y de 10.00 a
13.00 horas los sábados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia