Taller de igualdad de la Mancomunidad. EPDALas Naciones Unidas proclaman oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, promoviendo y consolidando la igualdad en sentido amplio y dando visibilidad a largos años de luchas laborales y feministas del siglo XX.
En nuestro entorno rural, donde la comunidad y la tradición son pilares fundamentales, es esencial reconocer el papel vital que desempeñan las mujeres en nuestras vidas y en el desarrollo de nuestros municipios. La celebración del 8 de marzo pone en relieve el papel clave de las mujeres rurales en la promoción social, económica, cultural y educativa de los municipios de la comarca, a pesar de las inercias y los frenos que a menudo han invisibilizado el trabajo fundamental que han desarrollado las mujeres a lo largo historia.
Así mismo, este día no solo es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados en la lucha por la igualdad, sino también para visibilizar los desafíos que aún enfrentamos en la búsqueda de una sociedad más equitativa, por ello, el 8 de marzo debe der un espacio de reflexión y acción donde se invita a todas las personas a unirse en la lucha por un futuro sin discriminación ni violencias.
Desde la Unidad de Igualdad de los Servicios Sociales de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia, dando respuesta a esta necesidad, ha organizado una serie de actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, que compartirán un carácter reivindicativo con una vertiente participativa.
Se realizará una jornada durante el día 7 de marzo en la sede de la entidad, comenzará alrededor de las 11:00 horas con la lectura del manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias, que contará con la participación de la presidenta de la Mancomunidad, Jessica Miravete, y la delegada de Igualdad de la entidad, Ester Giralte, poniendo el foco, tal y como declara el manifiesto, en “promover y defender los derechos de las mujeres y niñas, sin distinción de origen, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición” y el “prestar una atención específica y particular a las mujeres del medio rural”.
Acto seguido, se realizará un taller sobre Canto Terapéutico y Musicoterapia, donde se generará un espacio seguro para la escucha y expresión emocional a través del arte y la creatividad, reforzando así el empoderamiento de las mujeres.
Al margen de las actividades puntuales desarrolladas este día, desde la Unidad de Igualdad se están desarrollando diferentes acciones en el ámbito educativo durante el mes de febrero y marzo: talleres formativos 'Quererme para querer sano'con el alumnado de 3º de ESO y FPB en el IES Jérica-Viver, talleres de fomento de relaciones afectivas saludables para los cursos de 4º de la ESO del IES Cueva Santa, talleres sobre corresponsabilidad con el alumnado de 2º de la ESO en el IES Cueva Santa e IES Jérica-Viver, y por último, dinámicas sobre la guía 'No me toques el Whatsapp' en el Aula de Juventud de Jérica en colaboración con el Área de Juventud.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia