Fotografía de una de las clases del programa. /EPDAEl Ayuntamiento
de la Vall d’Uixó tiene en marcha actualmente tres talleres de empleo que
benefician a 60 personas, gracias a 1.750.000 euros que subvenciona Labora para
promover programas mixtos de formación y empleo. Las cuatro modalidades que se
están llevando a cabo son jardinería, albañilería, tareas auxiliares de
administración y atención sociosanitaria.
Precisamente el
programa Et Formem de albañilería y jardinería se ha ampliado y los
participantes renovarán sus contratos para seguir con su formación durante un
año más, tal y como les han anunciado la alcaldesa, Tania Baños, y el concejal
de Empleo, Jorge García, en una visita a las aulas de formación ubicadas en el
polígono de la Vernicha. En total, se benefician de esta prórroga 30 personas
entre alumnado y equipo docente y administrativo.
Baños ha
destacado que el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó es “líder en la provincia en la
captación de fondos de otras administraciones para planes de formación para el
empleo”. En este sentido, ha destacado que los programas mixtos “responden a la
demanda de profesionales formados que tiene el mercado laboral”, puesto que el
alumnado que supera la formación teórica y práctica recibe un certificado de
profesionalidad oficial. Esto supone una garantía del conocimiento que han
adquirido durante el taller.
En la misma
línea, estos programas “son una oportunidad para personas que estaban en
situación de paro y que ven mejorada su capacidad de inserción laboral”, ha
indicado la alcaldesa. A su vez, también realizan trabajos de interés general
“que revierten en que tengamos una ciudad mejor, con el arreglo de jardines o
el mantenimiento de espacios municipales y públicos”.
Por su parte, el
concejal de Empleo ha recordado que este mes de septiembre también se ha dado
la bienvenida al Ayuntamiento a 11 personas de los programas Explus y Emcuju. Y
ha anunciado que en el mes de octubre entrará en funcionamiento una iniciativa de
empleo para personas con diversidad funcional, lo que supone “llegar a
prácticamente todos los colectivos, algunos con mayores dificultades para
encontrar un trabajo”.
Dentro de la
estrategia de formación enfocada al empleo que se está trabajando desde hace
ocho años “hemos logrado reducir en un 50% el número de personas desempleadas
en la Vall desde 2015”, ha finalizado García. Asimismo se fomenta la
colaboración con la empresa privada para ofrecer servicios como la agencia de
colocación, el asesoramiento en la obtención de ayudas para la contratación o
la bonificación de impuestos por realizar contrataciones de personal
indefinido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia