Dos proyectos con importantes premiosEl próximo sábado día
18 de febrero, el Ayuntamiento de Vall de Almonacid organiza una jornada de
encuentro vecinal para celebrar los dos galardones que ha recibido el
municipio. El Premio a la Innovación Social de la Fundación La Caixa por el
proyecto ERA (Escuela Rural Activa) y el Premio Participa-acció de la
Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática
al proyecto Reviu lo Rural. Además, se presentará el ambicioso proyecto ULGES
que se desarrollará durante todo el presente año y sorprenderá muy
positivamente al vecindario del municipio.
Este
año ha sido un año especial para el pequeño municipio de Vall de Almonacid.
Entre otras cosas, dos proyectos que han sido gestados en su localidad han
recibido galardones en el ámbito nacional y autonómico.
Es
por esto que el próximo día 18 de febrero se convoca a toda la población y a
los diversos agentes sociales a participar en una jornada de celebración y
encuentro en el Edificio Social del pueblo, una jornada que además contará con
sorpresas como es la presentación del ambicioso proyecto promovido por el
ayuntamiento para este año, las ULGES (Unidades Locales de Gestión de
Ecosistemas).
Jornada
de celebración y encuentro
El
próximo 18 de febrero, el Ayuntamiento de Vall de Almonacid invita a todo el
mundo que quiera acercarse a compartir la celebración en el Edificio Social del
municipio.
El
programa de la jornada se inicia a las 17:30 con el recibimiento de asistentes;
las 18:00 se presentarán brevemente los proyectos galardonados acompañados de
un video explicativo y, a continuación, se explicará el proyecto ULGES
promovido por el ayuntamiento para el presente año; a las 19:00 se mostrará la
maqueta del pueblo del nota de prensa publicación inmediata Interpreta Natura
futuro realizada por la infancia de la localidad, una maqueta que nos hará
reflexionar sobre el futuro del municipio y la mirada de la infancia.
Finalmente, a las 19:30, se invitará a un aperitivo a los asistentes.
El
proyecto ULGES (Unidades Locales de Gestión de Ecosistemas) es un proyecto
ambicioso que tiene por objetivo la gestión local del municipio, tanto a nivel
ecosistémico como social. Dentro del proyecto hay multitud de acciones
relacionadas con la conciliación familiar, la oferta de actividades culturales,
la gestión local de ecosistemas para prevenir futuros incendios forestales o el
abordaje de otr®as necesidades como es la escasez de oferta de vivienda en el
municipio.
El
proyecto ULGES toma especial importancia en la consecución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y en las líneas de acción marcadas por la Agenda 2030.
En
la línea de la Agenda 2030, los niños y niñas del municipio también harán su
especial aportación. Tras trabajar la agenda 2030 en horario escolar,
presentarán una maqueta con elementos Playmobil® que mostrará el pueblo del
futuro que desean, y que da respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
de manera que se ponga en valor la resiliencia y los beneficios que comportan
los municipios rurales desde la mirada de la infancia.
La
celebración del día 18 pretende crear antecedente en el hábito de la
participación vecinal en el municipio. Todos y todas formamos parte de él y
hemos de participar activamente en la creación de los pueblos del futuro para
crear soluciones más adaptadas al mundo rural, ofrecer servicios de manera más
participativa y compartir iniciativas para hacer frente a los incendios
forestales.
Proyectos
Galardonados
Desde
el Ayuntamiento de Vall de Almonacid se invita a conocer más profundamente
ambos proyectos en la jornada del día 18. Asimismo, habrá un espacio para
nuevas iniciativas que puedan crear sinergias con los proyectos presentados. El
proyecto de Escuela Rural Activa, desarrollado durante el curso de 2021 y promovido
por el Ayuntamiento de Vall de Almonacid con la colaboración de la asociación
sin ánimo de lucro Interpreta Natura, ha recibido el Premio a la Innovación
Social de la Fundación La Caixa. Se trata de una iniciativa que busca dinamizar
la escuela rural para introducir contenidos relacionados con el patrimonio
natural y cultural del municipio, todo ello con el objetivo de dignificar los
estilos de vida rurales y crear referentes locales.
Durante
el desarrollo del proyecto, los niños y niñas del aulario han disfrutado de
actividades en el huerto escolar para conocer las tareas agrícolas que nos
vinculan con la tierra. Además, han participado en multitud de talleres
culturales como la recolección de la oliva, la visita al castillo, la
producción de conservas o el conocimiento y uso de las herramientas
tradicionales.
Además,
se han convertido en verdaderos guardianes de la biodiversidad del Parque
Natural, pues un total de 7 aularios rurales han participado en la cría, para
la posterior nota de prensa publicación inmediata Interpreta Natura
reintroducción en el medio natural, de dos especies de fauna autóctona
amenazadas: los Triops cancriformis y el Pleurodeles waltl más comúnmente
conocido como “gallipato”. Todo esto se ha realizado en colaboración con la Conselleria
de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
y, por supuesto, con los técnicos y técnicas del Parque Natural de la Sierra de
Espadán.
El
proyecto ERA ha sido galardonado por su gran implicación con los aularios rurales
y, sobre todo, por presentarse como una iniciativa eficaz para hacer frente a
la despoblación, poniendo en valor la vida rural y ofreciendo una pedagogía más
experiencial capaz de animar a nuevas familias a mudarse a las zonas rurales.
El
proyecto “Reviu lo Rural” ha tenido como objetivo animar a la participación y
el asociacionismo de la población en la toma de decisiones y la satisfacción de
necesidades desde el territorio, dejando entrever las fuertes políticas
urbanocentristas y aportando soluciones pensadas por y para los municipios
rurales. Ha recibido el segundo Premio de Participa-Acció en la convocatoria
organizada por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y
Calidad Democrática En el marco del
proyecto Reviu lo Rural se han realizado jornadas de asociacionismo infantil en
5 aularios rurales junto con 5 jornadas de asociacionismo vecinal en los mismos
municipios. Todo ello se ha llevado a cabo siguiendo una metodología innovadora
y accesible para todo el público, vertebrada a través de los mapas de la
localidad a los que se les ha dado vida con los comentarios, dibujos y
propuestas de toda la población. Todas las conclusiones han sido trasladadas a
la administración local y han sido integradas en los Consejos de la Infancia de
las localidades.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia