 Atención a mayores de la organización. EPDA
                    Atención a mayores de la organización. EPDA Slogan del CDR Palancia Mijares. EPDA
						Slogan del CDR Palancia Mijares. EPDALa historia del CDR Palancia Mijares podría contarse a través de las palabras de Consuelo, una vecina de 87 años de El Toro que ha vuelto a coser al mejorar su artrosis tras ser atendida por el equipo de Mayores; las de María Jesús, que dice haber salido del pozo tras haber participado en un taller en Viver; o las de Iago y su familia, que cambiaron Georgia por Teresa donde ayudan a mantener abierto el colegio mientras construyen un nuevo hogar en el Alto Palancia. Su historia también está en boca de Ágatha y Vicente, que no ven el momento de que vuelva la Escuela de verano para personas con diversidad funcional; o de Olena, cuyo aterrizaje en nuestro país, dice, no habría sido tan fácil sin la compañía y recursos de la organización.
Y así hasta las más de 360 personas atendidas este 2025, muchas de ellas de manera regular y recurrente, a falta de contabilizar el último trimestre del año. Si vamos a datos más concretos, en lo que va de año el equipo de Mayores ha atendido a más de 100 mayores de 65 años, el de Diversidad Funcional a 125, Migración e Inclusión Social a cerca de 200. Por el programa de Igualdad de Género han pasado 78 mujeres, 30 por el de Emergencia Social y el de Emprendimiento ha apoyado 18 proyectos que buscan implantarse en el territorio.
Además, en 2025 la entidad ha sido premiada por llevar a cabo el innovador programa Neuronas en Movimiento, y aplaudida por cubrir, por primera vez en la región, el parón estival del resto de recursos al implantar la Escuela de Verano para personas adultas con diversidad funcional o problemas de salud mental.
El CDR Palancia Mijares también ha abierto brecha este 2025 poniendo la lupa en el problema del difícil acceso a la vivienda en el entorno rural, reuniendo en Geldo a ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones y particulares en una jornada que completó aforo y que aspira a ser el primero de muchos pasos adelante.
Tras la retirada de la zona de la Oficina de Atención a Personas Migradas Pangea, la ONG pasa a ser la única entidad en atender con un programa específico a la población migrante del Alto Palancia y Mijares, en continuo crecimiento. También ha sido pionera en implantar puntos de atención para el colectivo LGTBIQ+, por citar algunos hitos recientes.
Sin duda, la ONG, que ya cuenta con una plantilla de 16 profesionales, se consolida como entidad de referencia en los 49 municipios que conforman las comarcas del Alto Palancia y Mijares.
Nueva imagen, mismos compromisos
Bajo el lema Nos movemos para meįorar la calidad de vida de la población rural, el Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares acaba de inaugurar una nueva imagen corporativa. Su nuevo logotipo incorpora tonos cálidos y terrosos del entorno rural y figuras humanas entrelazadas, simbolizando la comunidad, la ayuda mutua y el desarrollo compartido.
Esta mejora viene acompañada de una web renovada y accesible que cumple un triple objetivo: por un lado, refleja los objetivos de la organización así como la labor realizada a través de las 6 líneas de trabajo principales: Inclusión social, Ciclo de Vida, Igualdad y Mujer, Emprendimiento, programa Volver al Pueblo y otros programas como el de Digitalización Rural. 
En segundo lugar, la web ofrece una agenda actualizada y fácilmente accesible a todos los programas, talleres y jornadas llevadas a cabo por el CDR, así como los puntos de atención itinerantes. Y, por último, busca dar una mayor cobertura a las alianzas tejidas con más de 35 entidades públicas y abrir pacio a todo el tejido empresarial de la zona que quiera unirse a su misión de mejorar la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.
Faltan apenas dos meses para que el CDR cumpla 7 años trabajando por y para las personas de los 49 municipios de las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares, en el interior de Castellón. Casi 7 años desde ese enero de 2018 en el que Silvia, Gregorio y Salvador decidieron subir un escalón en su implicación en el tejido asociativo de la zona para llegar a más gente. La realidad social de sus pueblos lo demandaba.
Apenas año y medio después de apostar por un modelo asociativo de calado en el territorio se ganaron la confianza de COCEDER, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural, con más de 50 años de recorrido y que, a día de hoy, engloba a 24 entidades operando en toda España.
En ese momento el CDR Palancia Mijares se unió a la labor realizada en la Comunidad Valenciana por el CDR La Safor y CDR Alt Maestrat. Juntas, y bajo el paraguas de COCEDER, representan la tercera entidad sin ánimo de lucro mejor valorada por los programas subvencionados por el IRPF autonómico.
Presente y futuro del CDR Palancia Mijares
Han pasado 7 años pero los cimientos siguen intactos. Ya no son 3 sino 16 los profesionales en plantilla: profesionales del sector social y, además, vecinas y vecinos de los pueblos en los que realizan su labor, siendo capaces de reaccionar ante necesidades sobrevenidas y dar respuestas a vacíos reales del territorio que habitan.
El CDR Palancia Mijares ya está proyectando el futuro de la entidad, afrontando nuevos objetivos para el 2026 y planificando amplificar su cobertura a nuevas comarcas y a sus habitantes.
									 Jornada de vivienda en Geldo. EPDA
                    Jornada de vivienda en Geldo. EPDAComparte la noticia
                        Categorías de la noticia