El alcalde de Torás, Carlos del Río, en una reunión en DiputaciónLos "ridículos" 180.000 euros que la Diputación de
Castellón, en manos de PSOE y Compromís, han destinado a los 13 municipios
afectados por los incendios de agosto de 2022 estará acompañado por la acción
de un Consell que no inyectará hasta final de año los anunciados fondos para la
prevención del fuego.
El anuncio hecho por Ximo Puig el pasado año tras los trágicos
fuegos que arrasaron más de 20.000 hectáreas entre el Palancia y L'Alcalatén se
han reducido, poco menos, que a humo. De los 50 millones iniciales se han
rebajado a 10 millones y la previsión para inyectar estas ayudas se retrasa
porque el concepto de ayuda directa se ha modificado por el de subvención.
En la práctica, un varapalo para todas aquellas localidades
afectadas por el fuego que, en el caso de la provincia de Castellón son 13:
Bejís, Torás, Sacañet, El Toro, Barracas, Jérica, Altura, Soneja, Viver,
Teresa, Costur, Les Useres, Lucena y Figueroles.
Este castigo llega por partida doble después de que la Diputación
de PSOE y Compromís aprobara este martes 21 en pleno una ayuda
"ridícula" de 180.000 euros para los 13 municipios afectados por los
incendios. "Disponían de 5.666.680,94 euros en concepto de remanentes de
tesorería para ayudarnos, pero su aportación se ha limitado a un 3%".
Para Torás la suma se reduce a 15.000 euros, "y con esto poco
podemos hacer", relata su alcalde, Carlos del Río. "Lo que queremos
los pueblos es que se activen los planes de ayudas directos al comercio, que se
ponga en marcha el plan de empleo que nos permita contratar a personal en la
recuperación de todo aquello que ha sido dañado, y que se garantice apoyo
técnico a los pueblos en la gestión de los trámites que los afectados ha
hecho". Solo en Torás, son 172 los expedientes de particulares que esperan
ser tramitados para obtener las ayudas que como damnificados de los incendios
les corresponden.
Para alcaldes como el de Torás, "la suerte hubiera sido no
tener que pedir fondos extraordinarios como estamos reclamando, porque eso
hubiera significado que el desastre vivido en agosto no hubiera ocurrido".
"Pero ante lo acontecido y como alcalde mi obligación es defender a mi
pueblo, a mis vecinos, y es lo que voy a hacer porque Torás merece todo el
futuro que con 15.000 euros no se garantiza", ha manifestado el alcalde.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia