Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Jérica trabaja en el control poblacional de cabras montesas en el Alto Palancia
La sobrepoblación de estos animales en la comarca y los recientes sucesos generan preocupación entre los vecinos
0
REDACCIÓN - 23/05/2025
Una de las cabras saltando de un tejado a otro en Jérica. EPDA
El municipio de Jérica ha sido uno de los primeros en participar activamente en las medidas de control de la población de cabras montesas en la comarca del Alto Palancia. Según el servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en esta zona se mantiene una población estable de alrededor de 1.100 ejemplares.
En los últimos días varias cabras montesas entraron en el municipio de Jérica subiéndose a tejados de viviendas y saltando de unos a otros, lo que desarrollo una preocupación entre los vecinos de la localidad.
En el marco de la campaña 2023-2024, Jérica recibió el primer permiso de caza autorizado, como parte de las acciones que se están llevando a cabo para regular la densidad de esta especie en el entorno natural. Para este año, además, se ha ampliado el cupo de capturas, con el objetivo de evitar situaciones de sobrepoblación que puedan afectar al equilibrio del ecosistema.
Desde la Conselleria también se está trabajando en un nuevo decreto de ungulados, cuya aprobación está prevista para este verano. Esta normativa proporcionará herramientas adicionales para gestionar las poblaciones de especies silvestres, como el aumento de cupos de caza y otras actuaciones de control necesarias en el territorio.
La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de conservación y gestión del medio natural que pretende asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas y prevenir los impactos derivados de la presencia excesiva de fauna silvestre.