El cuadro a San Martín en venta directaLa casa de Subastas Darley de
Valencia ha sacado en venta directa el cuadro que representa a San Martín y que
perteneció a la Cartuja de Valldecrist de Altura.
Se pone a la venta
hasta el próximo 28 de diciembre de 2024 por el mismo precio de 140.000 euros
en que salió a subasta el pasado mes de diciembre sin que saliera ningún postor.
La obra fue pintada
por Juan Ribalta (1596 - 1628) y representa a "San Martín compartiendo su
capa con el mendigo"
Se trata de un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones (2’81 x 1’83
m.), con marco de época en madera tallada y dorada.
Según ha explicado
Subastas Darley, “la escena representa a
San Martín de Tours, un soldado del ejército romano, compartiendo su capa con
un mendigo que temblaba de frío, cercano a la ciudad Amiens. La ciudad se
observa en el lateral derecho al fondo. En el lateral opuesto, y también en
segundo plano, se muestra una escena paralela "el sueño de San
Martín". Representa a San Martín descansando la noche siguiente con
la mitad de su capa sobre una piedra y junto a su caballo, cuando Cristo se le
aparece para agradecerle el gesto. Detrás de la escena, hay un camino
ascendente hacia el cielo con personajes celestiales y el espíritu santo en el
centro. La iconografía se relaciona con la figura del rey Martín el Humano y el
sitio de la Cartuja de Valldecrist.
El estilo de la obra
corresponde con el periodo final del artista entre 1620 y 1624, la etapa menos
documentada, cuando realizaba las pinturas para la población de Andilla y el
Sueño "magnífico" de San Martín para la iglesia del monasterio de las
Agustinas en Segorbe. La presente obra inédita fue solicitada para su
transferencia temporal para el Museo de Bellas Artes de Valencia con objeto de
una exposición sobre la vida de Juan Ribalta en 2015.
Procedencia:
Las fuentes escritas
hablan sobre el s. Martin pintado por Juan Ribalta para la Cartuja de
Valldecrist (Altura, Castelló), fundada por el rey Martín el Humano a finales
del siglo XIV. Este cuadro de altar, destinado al cenobio, se realizó en honor
al monarca. La pintura se perdió durante la desamortización del edificio
religioso en el siglo XIX. Existen fuentes anteriores que identifican la obra,
como el manuscrito de Fray Joaquín Vivas sobre la "Fundación de la Real
Cartuja de Val de Cristo", y a su vez por José María Pérez en un artículo
"Pintores y pinturas en el Real Monasterio de la Cartuja de Valdecristo"
de 1936.
En el Estudio Previo de
las Cartuja de Valldecrist, realizado por el arquitecto-investigador segorbino,
Enrique R. Martín Gimeno, se aporta documentación que habla de un lienzo
representando a San Martín sobre la puerta de entrada a la iglesia mayor del
monasterio, en su interior, que muy bien podría ser la presente obra.
Posteriormente fue adquirido
por una colección privada en Granada.
Juan Ribalta(1596
- 1628) fue un pintor español barroco que desarrolló su carrera en la ciudad de
Valencia. Realizó su formación y desarrolló en el taller de su padre, el reconocido
artista Francisco Ribalta. Junto con su cuñado Vicente Castelló y con
Abdón Castañeda formaban un núcleo de trabajo que realizó numerosos e
importantes encargos. Demostraba una personalidad artística, muy singular, que
parecía dirigirlo a convertirse en uno de los más notables artistas españoles
del siglo XVIII. La temprana muerte de Juan de Ribalta, en octubre de 1628, a
los treinta años, y pocos meses después que su padre, truncó su prometedora
carrera.
Desde sus inicios mostró
ser un gran pintor y con tan solo dieciocho años pintó la obra "Los
preparativos para la Crucifixión" para el Monasterio de San Miguel de los
Reyes.
Existen trabajos de Juan
Ribalta en el Museo del Prado de Madrid, el Museo Nacional de Arte de Cataluña,
en el Hermitage de San Petersburgo y sobre todo el Museo de Bellas Artes de
Valencia. Esta obra ha estado desaparecida a pesar de ser una pieza importante
de los inicios del barroco valenciano, hallada en una colección privada de
Granada.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia