La nueva carpintería luce ya en el palacio de justiciaEl decanato
del Partido Judicial de Segorbe considera necesario la ampliación de la planta
judicial con otro juzgado.
Así lo
expresa el informe especial de la actividad jurisdiccional y necesidades
personales y materiales incorporado a la memoria del Tribunal Superior de Justicia
de la Comunidad Valenciana 2019.
La
consideración del decanato se sustenta en que a lo largo del 2019 “se ha
producido el aumento progresivo y constante de procedimientos y de la carga de
trabajo en el partido judicial, tanto en el orden civil y penal”. Así la
entrada y registro de procedimientos penales ascendió a 538 diligencias previas
en 2019, en relación a los 449 de 2018 y las 488 de 2017. En civil, en número
de demandas ingresadas en el año 2019 ascendió a 911 asuntos, respecto de las
821 de 2018, las 768 de 2017 y las 752 de 2016.
El decanato
de Segorbe también hace costar que “el hecho de ser un juzgado único siempre de
guardia y con constantes interrupciones del ritmo de trabajo por esa guardia
permanente, así como la actuación del Registro Civil que precisa de una
atención constante para dar pleno servicio al ciudadano, dificulta notablemente
el funcionamiento de este órgano como Juzgado Único”.
El
documento destaca que es un partido judicial extensísimo con necesarias salidas
de internamientos abarcando los municipios de Algimia de Almonacid, Almedíjar,
Altura, Azuébar, Barracas, Bejís, Benafer, Castellnovo, Caudiel, Chóvar, Fuente
la Reina, Gaibiel, Geldo, Higueras, Jérica, Matet, Montán, Montanejos, Navajas,
Pavías, Pina de Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Segorbe, Soneja, Sot de
Ferrer, Teresa, Torás, El Toro, Vall de Almonacid, Villanueva de Viver y Viver.
Por lo que
se refiere a necesidades personales, se considera imprescindible la ampliación
de la plantilla con un tramitador “que ya se puso de relieve y peticionó por la
Inspección del CGPJ de 2017 y la inspección de la Sra. Secretaria de Gobierno
el año pasado”.
También se
constata la necesidad de medios materiales en el juzgado “dado que tenemos
instalaciones antiguas y no se envían los medios materiales oportunos”.
Por lo que
se refiera a las instalaciones, se consideran obsoletas: “no son propias para
el desempeño de un servicio público óptimo dado que no hay ascensor, por lo que
tanto personas mayores (que son habituales en el Juzgado ), como personas que
vienen a hacer los trámites de Registro con recién nacidos y coches de bebés,
no pueden acceder a las instalaciones de la entreplanta por las escaleras. El
acceso de las personas con discapacidad de movilidad funcional es ineficaz
precisamente por no haber ascensor ni baño adaptado como ya se ha dicho.
Es de
señalar que tras el periodo de alarma, se han llevado a cabo algunas
actuaciones en el edificio.
Igualmente
se destaca que la comarcalización de la violencia de género “supone una mejora
evidente en el funcionamiento del Juzgado, pero se insiste en que “teniendo en
cuenta el volumen de entrada de asuntos, se estima posible y adecuada la
creación de un juzgado más en el partido”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia