Gobierno y oposición con el Plan Director del AguaEl Plan
Director del Agua (PDA) de la Diputación de Castelló ha sido presentado hoy a
los grupos representados en la institución en el salón de recepciones del Palau
de les Aules en un acto en el que han estado presentes el presidente de la
Diputación, José Martí, y el diputado provincial del área del Ciclo Integral
del Agua, Ignasi García. El encuentro ha contado con la presencia del equipo
técnico de la Diputación vinculado al proyecto y de los portavoces socialista,
popular y de Ciudadanos, Santi Pérez, Vicent Sales i Cristina Fernández.
El PDA
constituye un ejercicio de investigación hidrogeológica sobre el panorama
hidrológico provincial, elaborado por la Diputación, que permitirá avanzar en
el desarrollo de redes supramunicipales de distribución de agua potable. El
estudio plantea adecuar la planificación del uso de los recursos hacia
estrategias de gestión sostenibles, en las que sería deseable la participación
activa de todos los actores implicados o con competencias en gestión del ciclo
integral del agua.
Según ha
explicado el geólogo de la Diputación, José Ramón Jiménez, el plan se articula
alrededor de cuatro principios básicos: primero, la promoción de programas de
investigación para la captación de aguas subterráneas en las comarcas del
interior; segundo, una planificación de desarrollo sostenible del territorio
mediante la promoción de grandes consorcios de aguas; tercero, la gobernanza
del ciclo urbano del agua a través de la creación de un organismo de escala
provincial que coordine el uso de los recursos hídricos; y cuarto, el desarrollo
de un plan de promoción de la eficiencia en la gestión municipal del ciclo
integral del agua.
El
presidente de la Diputación, José Martí, ha recordado que uno de los
principales objetivos de la Diputación del cambio es la de ayudar a los
ayuntamientos a que puedan prestar más y mejores servicios para fijar población
al territorio, y que «uno de los servicios más cotizados y preciados es el del
abastecimiento de agua potable, para beber, vivir y generar actividad
económica». Durante su intervención ha citado al investigador Jacques Cousteau,
quien sostenía que «no debemos olvidar que el ciclo del agua y el ciclo de la
vida son uno mismo».
Por su
parte, Ignasi García, ha subrayado que «el agua no puede ser un factor de
desigualdad y por eso en el gobierno de la Diputación tenemos el compromiso de
asentar las bases para garantizar la planificación y las infraestructuras para
el suministro de agua a largo plazo en todos nuestros pueblos». Por eso,
«planteamos un plan de inversiones que busca la colaboración de las diferentes
administraciones competentes a varias escalas, como la Generalitat y el Estado»
y, en esta línea, «necesitamos también el apoyo de la actual oposición, puesto
que este plan debe transcender corporaciones y colores políticos» en favor de una
«nueva fórmula de gobernanza solidaria del agua que garantice la justicia
hídrica a toda la población».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia