Imagen de archivo del PMA del incendio de AzuébarEl Consejo
de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), ha tomado razón de la declaración de emergencia para la realización
de actuaciones de recuperación medioambiental del área afectada por el incendio
forestal de Azuébar por un importe de 294.084 euros. La intervención es
inmediata, ante el riesgo de que las lluvias de otoño agraven los procesos de
erosión de los suelos y la pérdida de valor ecológico de zonas de dos parques
naturales.
Esta
actuación urgente garantizará la pervivencia del bosque y los usos ambientales,
paisajísticos, sociales y de recreo de los terrenos forestales, y facilitarán
la restauración integral por parte de la Comunidad Autónoma de los espacios
dañados a más largo plazo.
La
ejecución de las obras de emergencias ha sido encargada por la Dirección
General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO a la empresa
ORTHEM, Servicios y Actuaciones Ambientales S.A.U
Para paliar la situación de emergencia
provocada por estos incendios se han puesto en marcha acciones como el apeo del
arbolado con riesgo de caída junto a pistas forestales para asegurar su
tránsito, el descopado y desrame de los fustes que se dispondrán como barreras
antierosión y trituración, y el esparcimiento de los restos selvícolas como
acolchado natural. Se contempla también la reconstrucción o arreglo de muretes
de piedra en seco para reducir la erosión superficial y evitar la pérdida de
suelo, la plantación de arbolado con protector en terrenos con una mayor
presión ganadera y el cerramiento con malla ganadera. Además, se construirán
varios puntos de agua, tanto para la fauna como para la mejora de la eficacia
de los medios de extinción frente a futuros incendios, mediante la ampliación e
incremento de la profundidad de charcas ganaderas.
PARQUE NATURAL
DE LA SIERRA DE ESPADÁN
El 14 de
agosto de 2021 se produjo un gran incendio en la provincia de Castellón,
iniciado en el municipio de Soneja, en los alrededores del Alto de la Palomera,
que alcanzó una extensión de 420,60 ha de los términos municipales de Soneja,
Azuébar y, en menor medida, de Almedíjar.
El 30% del
total de esa superficie forestal pública está formada por una gran variedad de
vegetación arbolada, principalmente pino carrasco, algarrobo, enebro, olivo,
prunus, alcornoque y encina. El perímetro de este incendio afectó al Parque
Natural de la Sierra de Espadán, uno de los espacios naturales mejor
conservados de la Comunidad Valencia, con una gran diversidad de especies
animales: anfibios como el gallipato, reptiles como el lagarto ocelado, aves
como el águila perdicera, el cárabo, el búho real o el arrendajo, y mamíferos
como el jabalí, el zorro, la garduña, la gineta y el tejón. Además, en este
espacio habitan 16 especies de murciélagos, 7 de las cuales están catalogadas
como especies amenazadas.
DECLARACIÓN
DE ZONAS AFECTADAS
El 24 de
agosto el Consejo de Ministros acordó declarar zonas afectadas gravemente por
emergencias de protección civil (ZAEPC) las comunidades autónomas de Castilla y
León, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad
Valenciana, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Navarra y el
Principado de Asturias, que este verano han sufrido importantes incendios
forestales, contexto en el que se encuentra incluido el incendio de Azuébar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia