Ximo Puig con representantes municipalesEl incendio forestal
iniciado el lunes pasado en Bejís (Castellón) se encuentra este domingo
"en proceso de estabilización", por lo que se ha autorizado ya el
regreso a sus casas de los vecinos de los municipios que seguían desalojados, y
esta tarde o el lunes se podría dar ya por estabilizado
Así lo ha anunciado el
presidente de la Generalidad, Ximo Puig, tras la reunión del Puesto de Mando
Avanzado para analizar la evolución de este incendio, quien ha explicado que en
las últimas horas ha habido algún rebrote en alguna zona, como en El Toro
(Castellón) y existen puntos calientes, pero tienen un "optimismo
moderado".
De esta forma, se ha
autorizado el regreso a sus casas de los habitantes de Teresa, Sacañet,
Canales, las masías diseminadas de Altura y el cámpin de Viver (donde ayer se
permitió la entrada para recoger enseres), y de las tres pedanías da Andilla
(Valencia) desalojadas (Artaj, Osset y La Pobleta), mientras que deja de estar
confinada Andilla. Fuentes del Ayuntamiento de Altura han señalado que también
se ha abierto la carretera CV-245 en dirección a la Cueva Santa.
Tras insistir en que
se está "consolidando ya la estabilización" de este incendio, el
president ha hecho un llamamiento a "extremar la prudencia", pues
aunque la evolución del incendio es buena, las condiciones climatológicas son
"muy desfavorable".
Así, ha destacado que
la Comunidad Valenciana está en situación de alerta máxima por riesgo de
incendios y cualquier imprudencia "puede desembocar en otra
catástrofe", y ha pedido que no se visiten las zonas de los incendios,
porque el suelo es inestable, y que se dejen libres las carreteras donde aún
trabajan los bomberos.
El presidente ha
explicado que, frente a los 42 medios aéreos que ayer trabajaron en la
extinción del incendio este domingo actúan cerca de 20, y que algunas secciones
de la Unidad Militar de Emergencias (UME) podría retirarse esta noche si todo
evoluciona según lo previsto, junto a otros operativos.
El incendio de Bejís
está "en vías de estabilización, pero hay que asumirlo desde la prudencia,
porque aún está activo", ha hecho hincapié el presidente, quien ha
desvelado que si no fuera por algunos de los "puntos calientes" que
todavía existen "probablemente se hubiera podido declarar la
estabilización".
Ha considerado que
ahora es el momento "del retorno a la normalidad, con prudencia" en
los municipios que se desalojaron, y sobre la superficie afectada ha señalado
que se mantiene el perímetro de 140 kilómetros y que una vez se controle el
incendio se revisarán las hectáreas, pues por ejemplo hay "islas"
donde no han llegado las llamas junto a terrenos "absolutamente
quemados".
Puig ha lanzado un
mensaje de "recuperación económica, social y emocional" de la
ciudadanía, y ha recordado que durante esta semana se trabajará en las ayudas
que se van a conceder para la recuperación tanto de la comarca del Palancia
(Castellón) como la de La Marina (Alicante) por el incendio de Vall d'Ebo.
Ha explicado que a
esas medidas, que se aprobarán en el pleno del Consell extraordinario del 29 de
agosto, se sumará la petición de declaración de zona catastrófica, y ha
defendido que lo fundamental de los incendios de estos días es que se han
salvado las vidas de las personas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia