Ejecutiva provincial del PSPV-PSOEEl
PSPV-PSOE de la provincia de Castelló ha denunciado mediante una resolución la
deslealtad del Partido Popular al no respetar las decisiones de la Federación
Española de Municipios y Provincias (FEMP). En la iniciativa se alude a la
"descarada y sectaria apropiación" que el PP ha hecho del
municipalismo, mediante la deslegitimación de su verdadera representante —la
FEMP— y su intento de sustitución por la voz interesada de una minoría muy
escasa de grandes municipios.
En
la propuesta, que fue presentada y defendida por el vicesecretario de la
ejecutiva provincial y presidente de la Diputación de Castelló, José Martí, se
recuerda que el grupo socialista en la FEMP representa el 65% de todo el
municipalismo estatal: 3.200 municipios, 21 diputaciones, 3.200 alcaldes y alcaldesas
y 22.500 concejales y concejalas. "Si en la junta de gobierno de la FEMP
no se refleja esta clara mayoría, es porque en aras del consenso y de la
pluralidad se cedió participación a otras formaciones políticas", remarcó
Martí.
Así
mismo, se manifestó el apoyo a la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de
dejar en suspenso las reglas fiscales y, en consecuencia, dejar sin efectos los
objetivos de estabilidad y deuda publica 2020-2021, lo que comportará para las
entidades locales: la no aplicación de la regla de gasto, la no obligación de
destinar el superávit a amortizar deuda, la posibilidad de utilizar los
remanentes de tesorería para la reconstrucción social y que los objetivos de
estabilidad presupuestaria ya no sean un límite a las inversiones
financieramente sostenibles (IFS).
La
resolución muestra también la satisfacción ante la intención del gobierno
socialista de dejar en suspenso los Planes Económicos Financieros (PEF) que tan
gravemente lastraban las políticas municipales y que, a partir de su
suspensión, no será obligatorio destinar el superávit a amortizar deuda o a
inversiones financieramente sostenibles.
Finalmente,
la propuesta insta al gobierno y a la FEMP a que continúen las negociaciones
para conseguir un fondo incondicionado de 5.000 millones para todas las
entidades locales, incluidas las diputaciones. "Entendemos que es
irrenunciable la demanda de los municipios pequeños y medianos para que el
criterio de distribución de este fondo no sea exclusivamente poblacional y que contenga
medidas correctoras que discriminan positivamente en los municipios no tan
densamente poblados", concluyó Martí.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia