Javier Bazán y Belén PulgarEl secretario
autonómico de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia, Javier Bazán, ha
solicitado al Gobierno de España que “arbitre los mecanismos necesarios para
que todas las Oficinas de Víctimas de Atención al Delito (OAVD) de la
Generalidad puedan tener acceso a todas las órdenes de protección dictadas en
procesos por delitos cometidos contra menores de edad, ancianos y personas con
discapacidad y víctimas de violencia sexual”.
En este sentido,
Javier Bazán ha explicado que “pedimos que se dote a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado de una herramienta informática específica frente a estos
delitos, similar al llamado sistema VIOGEN, con el fin de garantizar la
protección por igual a todas las víctimas de delitos”.
El secretario
autonómico, acompañado por la directora general de Atención a las Víctimas,
Belén Pulgar, han iniciado una ronda de visitas por las Oficinas de Atención a
las Víctimas del Delito. Ayer visitaron las oficinas de Sagunto y Segorbe que,
en total, dan servicio a una población superior a más de 120.000 personas, ya
que este servicio incluye tanto los habitantes de estos municipios como a todos
aquellos que forman parte de cada Partido judicial. En concreto La OAVD de
Sagunto da servicio 94.961 habitantes de su Partido judicial y la OAVD de
Segorbe a 25.832 habitantes.
Javier Bazán ha
destacado la importancia de “consolidar y reforzar la labor de las oficinas y
sus trabajadores en la asistencia a todas las víctimas de todas las formas de
violencia, especialmente las más vulnerables, como menores, personas mayores y
con discapacidad, además de las mujeres víctimas de violencia”.
En este sentido, ha
explicado que “nuestro objetivo es seguir mejorando la formación del personal
de estas oficinas, y cuidar sus condiciones laborales para aumentar asegurar la
mejor atención a la víctima”.
Oficinas de Atención a
las Víctimas del Delito
La Generalidad cuenta
con 37 Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito que tienen como
objetivo general prestar una asistencia integral, coordinada y especializada a
las víctimas como consecuencia del delito y dar respuesta a las necesidades
específicas en el ámbito jurídico, psicológico y social. Estas oficinas
atienden temas como el acoso escolar, el acoso laboral, la violencia de hijos a
padres o la violencia sobre la mujer.
Las OAVD son un
servicio público y gratuito al que pueden acceder los ciudadanos bien por
iniciativa propia, o a través de terceros como Fiscalía, otros órganos
judiciales, la Policía o la Guardia Civil.
Los servicios que
ofrecen incluyen la preparación, asistencia y acompañamiento a juicio; una
primera atención psicosocial; información y orientación sobre los recursos que
la Comunidad pone a su disposición, y la posible derivación a otros espacios
especializados cuando proceda.
También realizan la
coordinación con otras instituciones; el seguimiento e información de la
situación procesal de la víctima; y la intervención –psicológica, social o de
crisis– con afectados por delitos violentos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia