Carles Mulet, senadorEl Senador Carles Mulet, designado por las Cortes
Valencianas, del Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal ha presentado una
propuesta al Ministerio de Política Territorial en la que incide sobre el
impacto que produciría el “Parque Solar Fotovoltaico Valentia Edetanotum FV8 de
210 MWp / 210 MWn, y su infraestructura de evacuación” a instalar principalmente
en el término municipal de Segorbe.
Mulet
explica que el citado proyecto “está sujeto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria” y que no tiene en cuenta el informe impacto
ambiental que rodea uno de los Árboles Monumentales más emblemáticos de la
Comunidad Valenciana como es la denominada Olivera milenaria La Morruda, además
de que la actuación “se encuentra en zonas prioritarias ZEPA y zonas afectadas
por el PORN de la Sierra Calderona en el caso de Segorbe.
Dice
el senador que “según el artículo 5 de la Ley 21/2013, el documento elaborado
por el promotor que acompaña al proyecto e identifica, describe, cuantifica y
analiza los posibles efectos significativos sobre el medio ambiente derivados o
que puedan derivarse del proyecto, así como la vulnerabilidad del proyecto ante
riesgos de accidentes graves o de catástrofes, el riesgo de que se produzcan
dichos accidentes graves o catástrofes y el obligatorio análisis de los
probables efectos adversos significativos en el medio ambiente en caso de
ocurrencia. También analiza las diversas alternativas razonables, técnicas y
ambientalmente viables, y determina las medidas necesarias para prevenir,
corregir y, en su caso, compensar, los efectos adversos sobre el medio ambiente”.
Pero he aquí, según Mulet que “la
promotora no ha facilitado alternativas viables” y que además “técnicamente no
puede ocupar suelo de muy elevada capacidad agrológica, ni zonas protegidas,
por lo que el estudio de impacto ambiental elaborado no debería considerarse
válido”.
Con
todo ello el político castellonense pregunta si ¿se van a tener en cuenta las
alegaciones que han sido presentadas en tiempo y forma, asociaciones,
movimientos ciudadanos y de más entidades de la sociedad civil valenciana?.
También cuestiona si “¿es normal evaluar proyectos que son inviables, desde el
punto de vista de la ordenación territorial, es decir, se puede evaluar
favorablemente proyectos desde un punto de vista medioambiental cuando dichos
proyectos vulneran la normativa aplicable de ordenación del territorio y
urbanismo, y por tanto en realidad su realización es imposible?”.
Igualmente
solicita respuesta sobre si “¿se van a tener en cuenta y de qué manera los
informes realizados por los departamentos autonómicos competentes en materia de
medioambiente, medio natural, ordenación del territorio, urbanismo, paisaje y
infraestructura verde, patrimonio, entre otros, que son competencias propias
del Gobierno Valenciano”.
En
caso afirmativo, cuestiona si algunos de estos informes es desfavorables a la
actuación para la cual se pretende la autorización estatal, “¿qué medidas va
implementar el gobierno español para no vulnerar las competencias autonómicas y
cómo piensa justificar ese criterio contradictorio al criterio de las
autoridades autonómicas competentes en estas materias?”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia