Trabajos arqueológicos en el tanque de tormentas de Burriana. /EPDAEl Servicio Municipal de Arqueología y la concejalía de Cultura se han coordinado con la concejalía de Urbanismo para la realización del seguimiento y excavación arqueológica del proyecto del tanque de tormentas, ubicado en el barrio de Sant Blai. En un primer momento, se hizo una previsión de dos meses para la ejecución de los trabajos arqueológicos que paralizaron el desarrollo de las obras. Finalmente, las actuaciones arqueológicas han concluido en el plazo de un mes, revelando las cimentaciones de antiguas viviendas, datadas del siglo XVII, y numerosos materiales cerámicos de la misma época.
En palabras del concejal Jesús Albiol, “estos trabajos arqueológicos se están realizando conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana y siguiendo las directrices de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación. Gracias a esto, se ha ampliado y enriquecido la historia de Burriana, permitiéndonos conocer un poco más nuestro pasado”. Por su parte, el director del MAMBU y arqueólogo municipal, Jose Manuel Melchor afirma que se siente satisfecho con la rapidez de los trabajos y recalca “la relevancia de estos hallazgos, que permiten dibujar la, apenas, conocida Burriana en Época Moderna desde el punto de vista arqueológico”.
El seguimiento y excavación, que se inició junto con la ejecución del proyecto a principios de marzo, tuvo una previsión inicial de dos meses, cuya duración finalmente se ha reducido prácticamente a la mitad, a pesar de los episodios de lluvias. Los indicios de restos arqueológicos de edificios ceñidos al borde del río, se documentan desde época medieval debido a la popularidad del barrio de Sant Blai, en el que se celebra una feria en honor al patrón desde el siglo XIII. De la misma manera, se ha recuperado un gran volumen de material cerámico de uso cotidiano y algunas piezas de adorno con profusas decoraciones. Estos valiosos hallazgos cerámicos han sido trasladados al Museo Arqueológico Municipal (MAMBU), para ser inventariados, restaurados y estudiados en profundidad. Por la calidad de algunas cerámicas, desde el MAMBU están barajando la posibilidad de incorporar una selección de estas piezas a la exposición permanente actual.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia