Representantes de EUPV en Jérica./Foto: ArchivoLa
asamblea comarcal de la formación ha llevado a cabo un repaso de los
principales problemas a los que se enfrenta el Alto Palancia.
Para
EUPV-AP, la labor llevada a cabo en las dos pasadas legislaturas por parte del
govern del Botànic, han supuesto una mejora respecto a las legislaturas del
Partido Popular, pero considera insuficientes las mismas dado que en temas como
Sanidad o Infraestructuras, la ausencia de inversiones fue notable, teniendo
una repercusión en la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Respecto
a las nuevas actuaciones de la actual administración además de no preveer las
inversiones necesarias, se constata una ralentización de los proyectos
aprobados como los que afectan a equipamientos educativos o la minoración de
partidas ya aprobadas como la inversión en la Cartuja de Val de Christ.
El
nuevo paquete de medidas aprobadas por el Consell en las que se ha procedido a
la derogación de la Ley de Memoria Histórica o se han modificado criterios
educativos como el del distrito único, no se consideran positivas para la
comarca y suponen un retroceso en el avance social.
EUPV-Alto
Palancia sigue reclamando la necesidad de planes de inversión en la comarca que
permitan a la misma aprovechar las importantes oportunidades que en los
próximos años se van a producir consecuencia de la entrada en funcionamiento de
diferentes proyectos de inversión como la planta de baterías de Sagunt o la
electrificación de la línea Sagunto-Zaragoza.
De
manera especial EUPV-Alto Palancia reclama mejoras en la atención sanitaria,
con una mejora en las condiciones de los profesionales que haga atractiva la
práctica sanitaria, y también con el aumento en el personal disponible y
vehículos de emergencia y en la creación de un nuevo centro de atención
permanente en la cabecera de la comarca.
En
el tema de movilidad, EUPV-Alto Palancia considera insuficiente la mejora que
puede suponer la entrada en funcionamiento de la electrificación de la línea,
por lo que propone un paquete de inversiones que reduzcan el tiempo de viaje
hacia València y Castellón y la mejora de frecuencias con cambio en el material
rodante.
EUPV-Alto
Palancia, hace un llamamiento para que los trabajos de electrificación
provoquen el menor daño posible en el patrimonio ferroviario y se suma a la
reivindicación de la Plataforma por la Defensa del Ferrocarril que está
llevando a cabo acciones informativas, aunque también apunta a que los
ayuntamientos afectados se han movilizado poco y tarde para proceder a la
protección de este patrimonio.
El
acceso a la vivienda es también un factor importantísimo y que puede
revitalizar la comarca pero existe una ausencia de oferta disponible. A partir
de la situación actual de necesidad de vivienda y del coste de la construcción
EUPV-AP propone que se incida en programas de ayudas a la rehabilitación de
manera preferente, con implicación de ayuntamientos en la reducción de tasas y
agilidad en los trámites burocrátivos. Respecto al suelo urbano existente
generado tras el boom del ladrillo de hace dos décadas, EUPV-AP propone
igualmente políticas orientadas a la generación de un parque de viviendas
públicas y de protección oficial que atienda a la demanda local.
EUPV-Alto
Palancia también propone un impulso a la ganadería extensiva con convenios para
el uso de esta práctica por su sostenibilidad con el territorio, permitiendo
regular la existencia de biomasa en nuestros montes y cauces.
Respecto
al próximo proceso electoral, EUPV-Alto Palancia expresa su malestar por la
escasa visibilidad de la organización en la candidatura de SUMAR, aunque acepta
el acuerdo de la dirección y trabajará para lograr el mejor resultado posible
que permita la continuidad en la presencia de IU en el grupo parlamentario de
la Izquierda Europea.
Finalmente
EUPV-Alto Palancia expresa su apoyo al pueblo Palestino y propondrá la creación
de actividades de difusión de la situación actual en Gaza y Cisjordania y la
necesidad de reconocimiento de un estado propio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia