Fernando Edo firmando su trabajoAtmósfera, personajes, trama y
estilo, los tres elementos básicos que debe reunir una novela, se dan cita en ‘La
mano negra’ el último trabajo publicado por el escritor Fernando Edo Cebollada
que se presentó en el salón de sesiones de la Casa Consistorial de Jérica.
Así lo explicó Carlos Tosca,
editor de La Pajarita Roja que ha llevado a cabo la edición y que hizo las
veces de presentador del libro.
Costa calificó la novela de
buena e interesante destacando que la acción se desenvuelve en un ambiente
rural que resulta muy cercano a los lectores, con personajes maravillosos,
divertidos (algunos no tanto) integrados en la atmósfera que los atrapa, con
acciones muy interesantes y casos llamativos e inesperados que siempre agradan
al lector y por una manera de escribir que está tono con todo lo demás y que
atrapa y hace disfrutar a lector sin que resulte farragosa.
El acto lo abrió el concejal de
Cultura de Jérica, José Miguel Ros, destacando aspectos personales y curriculares
de Fernando Edo, y lo cerró el autor explicando aspectos del contenido de su
novela.
La Mano
Negra
La tranquilidad que marcaba la pauta de la vida de los vecinos de
Jérica se vio truncada de buena mañana. Uno de los sobrinos de la tía Emilia
acababa de sufrir un accidente con el tractor que le costó la vida. Ya hacía
unos años que finalizó la Guerra Civil y la convivencia pacífica reinaba en
esta sociedad jericana. Cuando todo parecía volver a la normalidad sobrevino
otro hecho luctuoso que alteró de nuevo la tranquilidad de ánimo de los
vecinos. En esta ocasión se trataba de otro de los sobrinos de la misma señora
quien apareció ahorcado en un huerto aledaño a la iglesia mayor.
Estas dos muertes y alguna que otra sucedida a lo largo de la
narración, constituirán parte del argumento de la novela. Las interpolaciones
repartidas discrecionalmente por el texto vienen a darle un cierto gracejo y
desenfado al relato, que sin duda alguna le proporciona apariencia de matiz
ucrónico, como hechos que bien pudieron haber sucedido así o de forma parecida.
Fernando
Edo
El autor, Fernando Edo
Cebollada (Jérica, 1961) accedió a efectuar estudios universitarios
cuando frisaba de cerca la cuarentena, superando el examen de acceso para
mayores de 25 años. Es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la
Administración, ambas licenciaturas realizadas en la UNED, “Universidad Fco.
Tomás y Valiente de Valencia”.
Ha escrito y publicado numerosos artículos ensayísticos de sesgo
jurídico-político, propios de las disciplinas que domina por razones
académicas. También es autor de tres novelas, cuya temática siempre versa sobre
vivencias sucedidas en su pueblo y alrededores.
La primera de ellas Milagro en la ermita anarquista se encuentra
publicada por la editorial Entrelíneas Editores, tras ser galardonada en el V
Certamen Literario Corcel Negro.
La segunda novela resulta ser objeto de esta presentación,
intitulada La mano negra pretende darse a conocer a los potenciales lectores de
esta obra. Aunque escrita hace un par de años, ha permanecido inédita en los
archivos del autor hasta que este ha decidido publicarla.
La tercera novela mentada El Falangista y el Vagabundo, será
publicada más adelante, cuando la misma sea completada y dispuesta para su
impresión.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia