La mujer, inspiración básica en la obra de BolumarLa Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Segorbe presenta
la exposición Luis Bolumar. Entre el Mediterráneo y Espadán, una muestra que
reúne una selección de 40 obras del artista castellonense realizadas en los
últimos tres años y centradas en la figura femenina retratada con su personal
estilo, marcado por el expresionismo figurativo.
La muestra, comisariada por la también artista Meluca Redón,
revisa y refleja las influencias en la obra de Luis Bolumar del mar y la sierra
de Peñalba, en Segorbe, lugar de nacimiento del autor. El recorrido muestra el
protagonismo del color, el simbolismo y la desproporción intencionada,
elementos inherentes a su obra, que desvelan una escena donde la mujer tiene un
claro protagonismo temático.
El conjunto de pinturas logra, a través de tonalidades alegres y
enérgicas, un diálogo entre estos dos escenarios de mar y de montaña. Se trata
del encuentro entre las vivencias del pintor en ambos ambientes como parte de
una narrativa que transcurre en un paisaje propio lleno de magia, donde habitan
figuras de hombres, y sobre todo mujeres, interpretadas con su icónica
voluptuosidad de formas y ojos rasgados.
Junto a la exposición, la Comisión Delegada de la Fundación
Bancaja en Segorbe organiza un taller de pintura para escolares impartido por
el propio Luis Bolumar.
La muestra se puede visitar en la Casa Garcerán de Segorbe los
jueves de 11 a 13 horas, y de viernes a domingo (festivos incluidos) de 12:00 a
13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas.
Luis Bolumar
Luis Bolumar Santamaría (Peñalba, 1951) es uno de los artistas
fundamentales para comprender el arte contemporáneo valenciano y, de forma más
concreta, el castellonense. Aunque nace y crece en Peñalba (Segorbe), pronto se
traslada a Castellón y es allí, desde 1967, donde se forma en distintas
disciplinas -dibujo, pintura, grabado y modelado- y donde desarrolla su
actividad artística. Realiza su primera exposición en 1973, en el Círculo
Mercantil, con el apoyo del poeta Miquel Peris i Segarra, quien supone un
importante motor cultural libertario pese a la época. Reuniones, exposiciones
colectivas y un canto a la vida donde Bolumar encuentra inspiración mientras
alterna con figuras como Ripollés, Lorenzo Ramírez, Traver Calzada o Safont.
En Bolumar influyen artistas coloristas como Goya, Gauguin y
Picasso, hasta el punto de llegar a ser la viveza del color una de las
características definitorias de toda su obra. En sus inicios se aprecia la
marcada huella que han dejado en él los clásicos: una figuración inspirada en
fuentes grecolatinas donde personajes y símbolos conviven componiendo su
particular imaginario mitológico, cargado de lascivia y ambigüedad. Sus
voluptuosas ninfas dejan entrever la evolución que, de manera progresiva, va a
ir experimentando la obra de Bolumar hacia lo femenino, empeñado en representar
a una mujer fuerte, empoderada, sensual y dueña de sí misma, hasta crear la
inconfundible mirada que trazará en todas sus mujeres y que se ha convertido en
icono de su obra, abiertamente enmarcada en el expresionismo figurativo.
Desde sus inicios, el artista no ha dejado de crear y exponer por
España, Europa, Estados Unidos y Taiwán, además de colaborar con otros artistas
y esferas intelectuales como el Cau de l’Art de Lucena y la Fundación Max Aub
de Segorbe. Su obra forma parte de colecciones de museos de Castellón, Pavota
(Italia), Murcia, La Rioja, Granada, San Francisco (EEUU) o París. Además,
cuenta con varios libros ilustrados de autores como Antonio Molina, Vicente
Gallego o Antonio Montero, entre otros.
El pintor explicando su obras a las autoridades
Comparte la noticia
Categorías de la noticia