El evento ha tenido lugar en el salón de actos de CiratEl CDR ha elegido el territorio del Mijares para dar
visibilidad y poner en valor el trabajo de las entidades sociales en
colaboración con las administraciones públicas, como ejemplo de gobernanza
participativa.
Convencido de que esta colaboración es esencial para aportar
al desarrollo y la dinamización de nuestros territorios, el Centro de
Desarrollo Rural ha abierto el espacio del foro con un programa que ha incluido
la puesta en valor de las buenas prácticas entre colectivos, y la posibilidad
de intercambiar ideas para continuar impulsando sus acciones.
Durante la presentación del foro se ha puesto el acento en la
importancia de vertebrar un territorio como el Mijares para reforzar y
canalizar las demandas frente a las administraciones, y fortalecer el sentido
de pertenencia y de identidad de sus gentes.
Con problemáticas comunes, ayuntamientos y representantes de
colectivos de Arañuel, Cirat y el Tormo, así como de las Mancomunidades
Espadán-Mijates y Río Mijares, se han encontrado hoy en Cirat para honrar el
trabajo colectivo, y proyectar hacia adelante a partir de la experiencia.
Aspectos como la importancia del apoyo mutuo, la necesaria
colaboración entre administración pública y ciudadanía, o los desafíos de una
educación orientada a la participación ciudadana y la cultura asociativa, así
como de encontrar vías para cultivar el sentido de pertenencia al contexto
rural por parte de la población más joven, han constituido la columna vertebral
del encuentro.
A través de un debate activo y constructivo, se ha propuesto
implementar más acciones como este primer foro, orientadas a brindar espacios
de reflexión alrededor de mantener vivos nuestros pueblos con la mirada puesta
en fijar población, ofrecer alternativas al abandono del entorno rural y a
sacar de la invisibilidad la población activa que habita en él.
Las entidades presentes han puesto en valor las ventajas de
constituirse como asociación. Canalizar inquietudes de la ciudadanía, el
enriquecimiento mutuo que ofrece o la legitimidad a la hora de reivindicar
frente a las administraciones, han sido algunos de los elementos remarcados.
Por su parte, los representantes de la administración han
apelado a la responsabilidad ciudadana a la hora de dimensionar sus peticiones,
mostrando su disponibilidad para continuar asegurando un marco para que los
colectivos puedan seguir desarrollando sus proyectos.
Las asociaciones presentes han manifestado que tener un
objetivo común, la confianza mutua, el compromiso y el sentido de pertenencia
al territorio, son los aspectos que centran el éxito de la actividad
asociativa.
La jornada se ha cerrado con el agradecimiento de la entidad
organizadora, la satisfacción expresa de las personas asistentes, y el deseo
compartido de repetir la experiencia en otras localidades.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia