Visita a la depuradora de PavíasEl diputado de Sostenibilidad, Ignasi García, acompañado por la
alcaldesa de Pavías, María del Carmen Vives, ha visitado la nueva Estación de
Depuradora de Agua Residual (EDAR) del municipio, ejecutada gracias al convenio
de la Diputación de Castellóny la Epsar
para la construcción de depuradoras en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Durante la visita, García ha señalado que "Matet y Pavías son
dos de las últimas depuradoras que hemos finalizado en los últimos años y en
las que hemos invertido más de 600.000 euros con el objetivo de llevar
servicios de depuración de agua a dos de los pueblos más pequeños de nuestra
provincia, para que tengan servicios de calidad como el resto de
municipios".
En este sentido, la alcaldesa del municipio ha reivindicado la
importancia de contar con inversiones de esa magnitud por parte de la
Diputación y de la Epsar, "puesto que para un Ayuntamiento como el nuestro
es muy difícil conseguir presupuesto para la creación de este tipo de
instalaciones".
En concreto, el importe de estas infraestructuras ha sido
296.107,50 euros para la depuradora de Matet, y 321.627,71 euros para la de
Pavías, de los cuales el Epsar ha financiado el 90% del presupuesto inicial.
"Una aportación según convenio que se prevé modificar porque
llego al 90% del coste final y que permite así salvar la inflación de los
precios de los materiales y seguir construyendo y manteniendo depuradoras sin
repercusión en el limitado presupuesto de nuestra Diputación", ha
explicado García.
La Diputación de Castelló gestiona la explotación de 104
depuradoras de municipios de menos de 5.000 habitantes. La obra de construcción
de la nueva EDAR y de la red de colectores de Pavías, finalizada en agosto de
2021, ha dotado de la infraestructura básica de depuración en la población de
este municipio de Castellón.
Además, está previsto que la nueva planta pueda recibir las aguas
de la red de saneamiento de la población de Higueras, mediante la construcción
de una estación de bombeo.
Esta obra fue financiada a través del convenio para la
construcción y remodelación de infraestructuras de Epsar con la Diputación de
Castelló, orientada a mejorar y modernizar las EDAR de los municipios de menos
de 10.000 habitantes, así como a conectar los núcleos de población diseminados
en el periodo comprendido entre 2022 y 2025.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia