Senderistas en la aperturaSe trata de
un trabajo laborioso que pone en valor el patrimonio natural del pueblo. Se
trata de los caminos y sendas por los que transcurrían antiguamente los
antepasados para ir a trabajar o para trasladarse a otros
pueblos y que deja un valor incalculable en el pueblo para
generaciones futuras.
El acto de
inauguración ha estado compuesto por una salida Senderista-Botánica
impartida por Armand Paz Rico de la empresa Hardacho. Con él se ha
podido aprender que el cerezales el único frutal de Europa, que
el cardo de cardador se utilizaba antiguamente para hilar la lana y que las
margaritas no son unas flores tan sencillas como parecen.
A
continuación de la salida senderista, Lambert Colás vicepresidente
del consejo de Medio Ambiente ha realizado la presentación red de senderos
y multisendas en la que ha explicado cómo empezó el proyecto, los obstáculos
que se han ido encontrando en el camino y los objetivos futuros. Junto a él, David
Chiva Villaba, vicepresidente del Consejo de Comunicación y Tecnología de
Villanueva de Viver, ha presentado la página web donde se alojan los
senderos y que está preparada para que el visitante pueda elegir su ruta y
personalizar el camino de la red de multisendas. Este diseño ha sido realizado
por el grupo de sendas de Villanueva de Viver. Se quiere hacer hincapié en
el trabajo esencial e indispensable que han realizado las brigadas
forestales a su cabeza su capataz Rubén Santaeulalia marcando, abriendo
sendas y realizando la evaluación sobre el terreno de la multisendas.
En el acto
han estado presentes la alcaldesa de Villanueva de Viver, Mª Amparo Pérez
Benajas, quien ha resaltado que el trabajo de recuperación de senderos es un
acto de conciliación de la sabiduría tradicional con las nuevas
herramientas tecnológicas. Los senderos de Villanueva recuperados se utilizaban
todos antaño para ir los vecinos a sus pequeñas explotaciones agrícolas y
forestales llamadas "artigas". Los concejales Agustín
Soriano y José Manuel Colás han sido los encargados de mostrar todos los
senderos antiguos de Villanueva. También asistieron Rosa Molins. Técnica de la
oficina del secretario autonómico de la Conselleria de Turismo, Francesc
Colomer; y los técnicos Pau Arago y Sandra Castro, de conselleria de medio
ambiente.
Igualmente
se ha presentado el programa socio-deportivo “Fines de semana
en Villanueva” iniciativa del ayuntamiento de Villanueva de la que se
encarga la empresa de Hardacho actividades en la naturaleza, como medio de
poner en valor la red de senderos mediante actividades tan variadas como
la excursión botánica de hoy, senderismo con bastones, yoga en la
naturaleza, excursiones astronómicas o baños de bosque. Abiertoa
todos los visitantes que quieran reservar una plaza los -sábados y
disfrutar del paraíso natural que son las montañas de Villanueva de
Viver-.
Por último,
todos los asistentes al acto han sido invitados a la degustación
etno-gastronómica detapas “Sabor de la Villanueva". (Migas,
montaditos de longaniza con pisto, montadito de sardinas y pimientos y
morro.)
Comparte la noticia
Categorías de la noticia