Análisis sobre la Economía Social en JéricaLa localidad de Jérica ha acogido durante el día de hoyjueves5 de octubre, el I Encuentro de la Red Valenciana de Municipios por la Economía Social.
Más de
un centenar de participantes, entre los que se contaba con representantes
de diferentes municipios, entidades sociales, personal técnico municipal y
personas interesadas en economía social del
ámbito académico, se
han reunido con el
objetivo de compartir
experiencias y buenas
prácticas, con el fin de fortalecer este modelo económico.
El encuentro, organizado por
el Servicio de Promoción Cerámica y Económica de la Diputación de
Castellón ha
contado con el apoyo
económico de la Conselleria
de Educación, Universidades y Ocupación y
la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y
del Ayuntamiento
de Jérica.
El diputado
de Promoción Económica y Cerámica, Vicente
Pallarés, ha resaltado la
importancia de la economía social como generadora de empleo de calidad,
promoción de la igualdad de género y cohesión social, así como su contribución
a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en
el conjunto de la Comunidad Valenciana. Pallarés
ha hecho hincapié también en el compromiso de
la Diputación con el cumplimiento de
los objetivos marcados por la
Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.
El evento ha contado con la participación de destacados expertos
en economía social, como Rafael
Chaves, del Observatorio Valenciano de la Economía Social, y María
José Vañó, del Instituto Universitario de Investigación en Economía Social,
Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), que con sus intervenciones han
expuesto la importancia que
tienen las políticas
municipales y
la colaboración público-privada en
materia de economía social, como palanca de
cambio hacia un modelo económico más sostenible.
Desde la Federación Valenciana de Municipios y Provincias se ha presentado el protocolo de
adhesión que deben seguir los municipios que deseen formar parte de esta Red Valenciana de
Municipios por la Economía Social.
La mañana ha concluido con la intervención de la Cooperativa
Transversal sobre herramientas para la implementación de la Economía Social a nivel municipal, en la que se han expuesto recursos de gran valor a la hora de
implementar políticas sociales en el ámbito local.
Como final de la jornada se han desarrollado dos mesas redondas que han permitido el intercambio de
conocimientos y experiencias enriquecedoras, en dos ámbitos relevantes de la
economía a nivel social: comunidades energéticas y vivienda.
El encuentro ha contado también con un espacio de expositores en el que han participado12 entidades de la economía social y en el que se ha favorecido el networking con los asistentes y en el estas entidades han podido dar a conocer sus servicios y recursos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia