Entrega del diploma de nombramientoEn un acto institucional, no
exento de emotividad, el catedrático e investigador de la localidad, José Mª
Pérez Rodríguez, tomó posesión en la tarde de ayer como primer Cronista Oficial
de Vall de Almonacid.
Se trataba de un acto aplazado
por el Ayuntamiento por la situación epidemiológica ya que su nombramiento por parte del consistorio y
por unanimidad de los miembros que lo componen, se produjo el 30 de diciembre
del pasado año.
Abrió el turno de
intervenciones el alcalde, Antonio J. Cases, destacando la personalidad del
homenajeado y su constante colaboración con iniciativas a favor del municipio,
tanto del ayuntamiento como del propio interesado, y resaltando que su
nombramiento tan sólo era un reconocimiento a una labor que viene realizando
desde hace años y siempre de forma desinteresada.
El Cronista Oficial de la
Ciudad de Segorbe, Rafael Martín Artíguez repasó su trayectoria profesional e
investigadora recuperando para la memoria al que fue el primer cronista
conocido de la comarca como fue el dominico Francisco Diago, nacido en Viver en
1560 que fue nombrado por el rey Felipe III como Cronista Mayor de los Reinos
de la Corona de Aragón y que según Martín respondía al mismo perfil de José Mª
Pérez tanto en cuanto a su vinculación con Cataluña como por responder a los
tres pilares que según Martín debe reunir un cronista como investigador,
divulgador e impulsor de actividades y proyectos para su pueblo.
También intervinieron en el
acto Manolo Familiar, Presidente de la Asociación Cultural Castillo de
Almonecir; Luis Enrique Culla, de la Sociedad Unión Musical Santa Cecilia; José
Tomás autor del libro "Veladas junto a la llar"; y Federico Llorca de
la Asociación Interpreta Natura, todo ellos para resaltar la colaboración y la
iniciativa que José Mª Pérez aporta a los respectivos colectivos.
El momento culminante de la
tarde llegó con la entrega del correspondiente diploma de nombramiento y la
imposición de la medalla del municipio para el nuevo cronista, por parte del
alcalde y del representante del grupo socialista, Eugeni J. De Manuel,
rubricando la unanimidad de PP y PSOE en el acuerdo de nombramiento.
Emocionado, José Mª Pérez,
agradeció el nombramiento y el apoyo de todos aquellos con los que ha
colaborado en distintos proyectos, concluyendo con una conferencia, con el
corte de clase magistral, sobre la evolución del nombre de la población,
primitivamente Air, y del territorio pertenecientes al antiguo señorío en el
que estaban incluidos varios municipios actuales y algunas alquerías
desaparecidas.
José Mª Pérez nació en Vall de
Almonacid. A los 14 años marchó a Castellón posteriormente a Valencia para
acabar sus estudios y recaló en Barcelona, siempre sin dejar de lado su pueblo,
Vall de Almonacid, con el que ha mantenido una relación constante a lo largo de
todos estos años. En la actualidad está jubilado.
Es licenciado en
Filosofía y Letras (sección Geografía, Historia y Arte), por la Universidad de
Valencia y Mestre de Català, por la Universidad de Barcelona.
Además
de otras importantes publicaciones realizadas en Cataluña, sobre Vall de
Almonacid, ha realizado trabajos sobre demografía, sobre el topónimo, la repoblación,
el castillo... que se han ido publicando en el Boletín del Instituto de Cultura
del Alto Palancia, en el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura,
También por parte del Ayuntamiento y la Diputación Castellón…
Igualmente
en relación con Vall de Almonacid, ha sido fundador de la Asociación Cultural Castillo
de Almonecir y miembro de la junta directiva, así como creador y mantenedor de
la página web y redes sociales; Promotor de los actos conmemorativos del 4º
Centenario de la Carta de Población de Aír; Primer descriptor de la existencia
del yacimiento arqueológico Zagalorca,
También Asesor del
Ayuntamiento para la redacción de proyectos como Los sonidos del agua; carteles
y rutas de información turística; Proyecto Vall en ruta (2019); Inventario de
la piedra seca (2020); Programa de revalorización de las fuentes (2020). Pregonero
de las fiestas patronales de agosto de 2011. Colaboración con la Asociación La
Rectoría (folleto Dulces de Siempre). Numerosos artículos de divulgación en el
programa de las fiestas patronales. Colaboración con la banda Unión Musical
Santa Cecilia, especialmente la preparación y coordinación de los actos del
Centenario de la Banda; Colaboración con la Escuela de la Vall, sobre todo en
aspectos de historia local.
Actualmente
está investigando el Archivo parroquial de Vall de Almonacid. Se trata de la
explotación exhaustiva de las actas de bautismo, matrimonio y enterramiento
entre 1610 y 1852, aproximadamente unas 12.000, que ha ido introduciendo en una
base de datos.
Desde
hoy de forma oficial, Vall de Almonacid cuenta con un vigilante y protector de
su historia y su patrimonio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia