Asistentes a la reunión de AlturaEl presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha asistido
hoy a una reunión en Altura a la que han sido convocadas las alcaldesas y
alcaldes de los municipios afectados por los incendios declarados el pasado mes
de agosto en el Palancia y Les Useres para seguir abordando la colaboración que
desde el primer momento la institución provincial les viene prestando. Los
términos afectados fueron los de Les Useres, Costur, Figueroles, Llucena, El
Toro, Barracas, Bejís, Torás, Sacañet, Teresa, Altura, Viver y Jérica. Han
acompañado al presidente la diputada de Turismo, Virginia Martí, y los
diputados provinciales de Desarrollo Rural y Promoción Económica, Santi Pérez y
Pau Ferrando. Y han excusado su presencia los representantes de Costur y El
Toro.
De entrada, el apoyo de la Diputación ha supuesto una inversión
extra de 145.162 euros en el último trimestre de 2022 para la reparación y
reacondicionamiento de pistas y caminos rurales, duplicando ampliamente las
cantidades que estos municipios tenían asignadas para estas tareas que en un
principio sumaban 129.432 euros. Con la aportación extra tras los incendios la
inversión en estos pueblos en 2022 terminó siendo de 274. 594 euros.
Según ha explicado el presidente Martí, “la reparación de caminos
y pistas con carácter inmediato fue una de las principales peticiones que
llegaron a la Diputación desde los ayuntamientos porque resultaba urgente poder
recobrar la movilidad por el territorio con la máxima celeridad posible”. Ha
añadido que “era lo más inmediato que podíamos realizar y hemos actuado en
consecuencia”, lo que en su opinión, “da una buena muestra de nuestra decisión
de estar permanentemente al lado de nuestros ayuntamientos y, por extensión, de
las personas que residen en ellos”.
180.000 euros para promoción turística
En otro orden de cosas es importante destacar que la Mancomunidad
del Alto Palancia y la Asociación Intermunicipal del Penyagolosa recibirán una
aportación extra de la Diputación a través del Patronato Provincial de Turismo
para sus planes de dinamización y gobernanza turística de 150.000 euros y 30.000
euros respectivamente, que se destinarán a realizar acciones de promoción
turística en los municipios afectados por los incendios de Bejís y Les Useres.
La asignación de estos importes guarda relación con el número de hectáreas
quemadas.
La Diputación está a la espera de recibir por parte de las
gerencias de ambos planes las acciones que desean llevar a cabo para a partir
de ese momento firmar los correspondientes convenios con los municipios
afectados.
Idénticas aportaciones realizará la Generalidad Valenciana a
través de Turisme Comunitat Valenciana, con lo que los pueblos que sufrieron
las consecuencias del fuego en el Palancia recibirán 300.000 euros con carácter
extraordinario y los del Penyagolosa de 60.000 euros.
Convenios singulares
Quedan también por definir los convenios singulares que el pasado
mes de septiembre el presidente de la Diputación anunció que se suscribirían
con los ayuntamientos afectados para hacer frente a los gastos inmediatos
originados por los incendios. Unas ayudas que recuerda Martí, “de acuerdo con
las alcaldesas y alcaldes convinimos que se deberían activar en 2023 para
evitar las urgencias de plazos que siempre se presentan en el último trimestre
del año a la hora de realizar justificaciones y para esperar también a la concreción
de las ayudas de otras administraciones para no incurrir en
incompatibilidades”.
Con los pueblos
El presidente ha incidido en que “desde el primer momento nos
hemos puesto al servicio de los ayuntamientos para ayudarles en todo aquello
que fuera menester, conforme a las necesidades y ritmo de actuación sugeridos
por sus representantes municipales”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia