Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
José Martí asiste a la exhumación de los restos del presidente de la Diputación José Hernández Merlo, fusilado en 1941 por el régimen franquista
El acto tuvo lugar en el cementerio de Castellón donde Martí ha comunicado que próximamente se colgará un cuadro con la imagen del represaliado en el Palacio Provincial
0
REDACCIÓN - 15/01/2022
Martí en la fosa abierta
El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí y la
diputada provincial de Memoria Histórica, Tania Baños, han asistido en el
cementerio de Castellón a la exhumación de los restos mortales de José Hernández Merlo,
presidente de la Diputación entre el 19 de enero y el 15 de diciembre de 1937,
y fusilado por el régimen franquista en 1941, a los 41 años de edad tras un
juicio sumarísimo. Ha sido en un emotivo acto que ha contado con la presencia
de familiares del presidente ajusticiado y con representantes del Grup per la
Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, en el transcurso del cual, Martí
ha anunciado que la Diputación reparará la memoria del presidente Hernández Merlo colgando su
retrato en el Palau Provincial, junto al resto de presidentes. Se trata de una
imagen que se ha solicitado a su familia «para que ocupe el lugar que le corresponde y que ahora no tiene».
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto de exhumaciones de 2021que impulsa el área de Memoria Histórica dirigida por Tania Baños en colaboración con el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló.
Hernández Merlos fue secretario local de UGT, formó parte del Comité Provincial
del PSOE en Castelló, tuvo acta de concejal del ayuntamiento de Castelló en
1936 y durante la guerra civil ejerció como director de Hospital Provincial.
Acabada la contienda, fue detenido en Ludiente y estuvo preso en las cárceles
de Menorca, Borriana y Castelló.
Resultó condenado a muerte en el Consejo de Guerra celebrado el 29
de abril de 1941 y fusilado el 5 de agosto de ese mismo año.