Martí habla de buscar nuevos caminos además del turísticoEl presidente de la
Diputación de Castellón, José Martí, ha destacado la importancia de los
compromisos suscritos hoy por el consejo de administración de Aerocas “porque
nos van a servir sin duda para convertir el aeropuerto en un importante foco de
actividad industria, con todo lo que eso supone para la economía de los
municipios del entorno y de la provincia en general”.
Martí ha hecho estas
declaraciones tras la reunión del consejo que, presidido por el conseller de
Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha abordado la
activación de proyectos vinculados a la vertiente industrial del aeropuerto. En
concreto, la autorización de la firma del contrato que posibilitará la puesta
en marcha de un centro de mantenimiento de aviones, así como la creación de una
nueva plataforma de estacionamiento de aeronaves, actuaciones que está previsto
que estén operativas a finales del presente año.
Para el presidente
de la Diputación, en el actual contexto de incertidumbre a consecuencia de la
pandemia por la Covid-19, es fundamental buscare nuevos caminos más allá del
meramente turístico”. Por eso, considera que “el aeropuerto de Castellón, por
sus condiciones y ubicación, tiene todas las opciones para convertirse en un
polo de actividad económica capaz de generar empleo y de dar nuevas
oportunidades a nuestras comarcas”.
En este sentido,
José Martí ha querido poner en valor el trabajo desarrollado por el director
general de Aerocas, Joan Serafí, “porque gracias a su dedicación y empeño está
consiguiendo atraer para el aeropuerto de Castellón el interés de las empresas
por invertir y darle el impulso que se merece a las instalaciones
aeroportuarias”.
De forma paralela,
Martí subraya que no se van a descuidar las rutas aéreas y la promoción
turística, “porque desde la Diputación vamos a seguir apostando de forma
decidida por todas las actuaciones que sean necesarias para que la provincia,
de la mano del aeropuerto, siga siendo uno de los destinos turísticos más
atractivos del mercado nacional”.
Acuerdos de Aerocas
El consejo de
administración de Aerocas ha aprobado, por un lado, la firma del contrato con
la empresa Brok-air Aviation Group para que desarrolle, durante un periodo de
15 años, las actividades de mantenimiento y estacionamiento de aviones. La
autorización del contrato llega después de que la compañía presentara un
proyecto de implantación en el aeropuerto en diversas etapas, que fue sometido
a información pública en mayo.
En una primera fase,
Brok-air va a construir un hangar para mantenimiento de aviones de 2.500 metros
cuadrados, que está previsto que entre en funcionamiento a finales del presente
año. La instalación está diseñada para acoger aeronaves de las familias Boeing
B-737, Airbus A-320 y ATR.Este hangar será provisional, ya que Brok-air
construirá uno de mayores dimensiones en la futura plataforma industrial del
aeropuerto, un proyecto que está actualmente en fase de licitación.
Por otra parte,
Aerocas ha aprobado la propuesta de la empresa e-Cube Solutions, que opera en
el aeropuerto desde 2019, para habilitar una nueva zona de estacionamiento de
aviones, que abarcará una superficie de 21.550 metros cuadrados y que dará
respuesta a los planes de expansión de la compañía. La plataforma tendrá
capacidad para acoger entre 15 y 20 aviones de diverso tamaño y está previsto
que esté operativa a finales del presente año. Aerocas firmó recientemente con
e-Cube un contrato de diez años para el desarrollo de las actividades de
estacionamiento y desmontaje de aviones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia