Martí con el alcalde de Chóvar, José Vicente PérezEl
presidente de la Diputación, José Martí, ha visitado hoy la planta
embotelladora de agua de Chóvar, donde ha destacado que la existencia de esta
tipo de empresas en el ámbito rural "es la mejor arma posible para luchar
contra la despoblación". Lo ideal, ha señalado, es que "en los
pueblos haya puestos de trabajo que ayuden a las personas que viven en la zona
a desarrollar su proyecto laboral y vital". En este sentido, ha puesto de
manifiesto que "resulta fundamental que las administraciones den todo su
apoyo a este tipo de iniciativas que ayudan a generar actividad económica y
fijar población al territorio".
Así
se lo ha transmitido a Federico Félix, presidente de Aguas de Chóvar, junto al
que ha realizado un largo recorrido por las instalaciones de esta planta
embotelladora, de la que ha puesto en valor su compromiso medioambiental. Al
respecto, Martí ha señalado que en la actualidad, gran parte del plástico que
se utiliza para el envasado procede del reciclaje y que el objetivo es seguir
avanzando hasta que el porcentaje que proceda del reciclado alcance el 100% del
total.
El
presidente también ha puesto en valor "el esfuerzo de la empresa para
estar a la última en cuanto a tecnología", algo que en la actualidad
"resulta determinante, dadas las exigencias de los mercados". Según
ha explicado, "no basta con tener un agua magnífica, como sucede en Chóvar
con el agua de la Sierra de Espadán, también se necesita estar a la última en
lo que a tecnología se refiere".
Plan 135 en Azuébar y Chóvar
Martí
ha visitado la planta embotelladora de Chóvar junto al diputado provincial de
Concertación con los Ayuntamientos, Ximo Huguet, y el alcalde de la localidad,
José Vicente Pérez, con el que previamente ha realizado un repaso a las últimas
actuaciones desarrolladas en el pueblo con cargo al Plan 135 que financia la
Diputación. Con anterioridad, Martí y Huguet han estado en Azuébar, donde
también ha realizado una visita de obras del Plan 135, junto a la alcaldesa,
Jessica Miravete.
El
presidente de la Diputación ha puesto de manifiesto la circunstancia de que en
ambos pueblos "se ha optado por dirigir las obras del 135 a la mejora de
calles" y se ha interesado por los problemas e inquietudes existentes en
ambos municipios, que "siento muy cercanos, porque como Sueras, de donde
soy alcalde, también son pueblos de la Sierra de Espadán".
Martí
también ha destacado "el esfuerzo que están realizando la Diputación
progresista de Castellón para inyectar de forma directa más recursos a los
pueblos pequeños, ya que mientras en 2019 llegaron 70.900 euros a través del
Plan 135 a Azuébar e idéntica cantidad a Chóvar, en 2021, cada una de estas
poblaciones recibirá más del doble, alrededor de 143.000 euros, a través de los
distintos fondos activados por la corporación provincial.
La alcaldesa de Azuébar, Yessica Miravete, acompañó a las autoridades
Comparte la noticia
Categorías de la noticia