Rueda de prensa/EPDAEl
presidente de la Diputación progresista de Castellón, José Martí, ha presentado
hoy los presupuestos + Impuls Castelló para
2022, que ascienden a 177.876.325,36 millones de euros. Son 9,5 millones de
euros más que en 2021, cifra que porcentualmente representa un incremento del
5,66%. En comparación con las cuentas públicas de 2019, las últimas elaboradas
por la anterior equipo de gobierno, el aumento es de 34,6 millones de euros y
del 24%. Son cifras muy elevadas, aunque no definitivas, ya que se verán incrementadas
con la incorporación de remanentes.
Martí,
que ha comparecido ante la prensa junto al integrante del Grupo Socialista y
diputado provincial de Hacienda, Santiago Agustí, y el portavoz del Grupo
Compromís, Ignasi Garcia, ha presentado «unos presupuestos históricos,
diseñados para seguir avanzando por la senda de la recuperación económica y
social de la provincia». El objetivo es que «nadie quede atrás en la salida de
la crisis originada por la pandemia de la Covid-19».
Los
presupuestos de + Impuls Castelló suceden
a los de #ReactivemCastelló del presente ejercicio, que «han supuesto
una contribución decisiva a la recuperación», aunque, tal como ha puesto de
manifiesto, «lo fundamental ha sido el éxito del proceso de vacunación».
El
presidente ha señalado que «somos el equipo de gobierno que proclama la mayoría
de los ayuntamientos», que ha diseñado unas cuentas públicas que «tienen el
objetivo de seguir incrementando la autonomía municipal».
El
presupuesto de todos
José
Martí ha defendido que «son unas cuentas de todos» y espera «que puedan ser
asumidas y aprobadas por los grupos de la oposición» en el pleno del 21 de
diciembre. En este sentido, ha recordado que el equipo de gobierno se ha
esforzado para que «nazcan con consenso», celebrando seis reuniones comarcales
con alcaldesas y alcaldes e invitando a los grupos de la oposición a realizar
las aportaciones que consideren oportunas.
El
presidente defiende que las cuentas provinciales «son muy buenas» y explica que
«reflejan la filosofía y las líneas estratégicas que inspiran la acción
política de la coalición progresista que está al frente del gobierno de la
Diputación».
Un
presupuesto que se resume con cuatro ideas básicas: son las más elevadas de la
historia, con ellas la Diputación quiere actuar como motor de impulso de las
comarcas de Castelló, incrementan las transferencias de fondos a los
ayuntamientos como jamás había sucedido y se han diseñado para consolidar las
políticas de reactivación de nuestra economía.
Cuatro
ejes básicos
El
presidente también ha destacado que el presupuesto de + Impuls Castelló se estructura en torno a
cuatro ejes básicos: + Municipalisme, + Ciutadania, + Creiximent i
+ Sostenibilitat.
El
epígrafe de + Municipalisme es un
programa dotado con 25 millones de euros con el que la Diputación reafirma su
apuesta por los municipios, favoreciendo el reequilibrio territorial e
impulsando el bienestar de la ciudadanía. Si el objetivo de 2021 fue reactivar
la econonma, el de 2022 será impulsar la provincia desde los ayuntamientos.
Forma
parte de este eje #CastellóAvança, un gran plan bienal de inversiones de
30 millones de euros que permitirá que los ayuntamientos programen sus
inversiones a dos años vista, sin la presión administrativa de tener que
culminar todo el proceso en un único ejercicio. Es la evolución del anterior
Plan 135 de Obras y Servicios y representa un esfuerzo inversor de la
Diputación sin precedentes.
Además,
en un principio se inyectaran 10 millones de euros para que los ayuntamientos
puedan invertir en las necesidades de su vecindario sin imposiciones de ningún
tipo, una cifra que se elevará a 15 millones de euros a partir de la
incorporación de remanentes.
+ Ciutadania es el segundo eje básico del
presupuesto, un programa dotado con 60 millones de euros para defender a la
ciudadanía, con el objetivo de que las mujeres y hombres puedan progresar y
construir su proyecto vital.
Se
potencian el área de Cultura y las políticas sociales, se quintuplica el
presupuesto de Juventud hasta situarlo en 250.000 euros, y se apuesta por la
seguridad destinando 11 millones de euros al Consorcio Provincial de Bomberos.
Además, se consignan 29 millones de euros para garantizar la atención de
calidad y el prestigio del Hospital Provincial.
Por
otra parte, se destinan 4,6 millones de euros para la promoción del deporte y
medio millón de euros a ayudas para los equipos del deporte base. 130.000 euros
irán a Memoria Histórica y se pondrá en marcha una plataforma de administración
electrónica para agilizar trámites y ofrecer un mejor servicio.
+ Creiximent es el tercer eje básico.
Cuenta con una dotación de 18 millones de euros para impulsar la economía
provincial. 7 millones irán a carreteras, 6 millones para la recuperación del
sector turístico y 3,5 millones serán para emprendeduría,
formación y políticas europeas.
Continuará la promoción de uso de productos cerámicos en entornos
urbanos y se implementará el Centro de Innovación Territorial de Castellón para
el diseño de proyectos frente a la despoblación.
Además, el 1 de enero de 2022 entrará en vigor la reducción del
20% del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) con el que la Diputación grava
a las grandes empresas.
+ Sostenibilitat es el cuarto y
último eje básico, para el que se han previsto 16,6 millones de euros para
cuidar el entorno impulsando la recogida selectiva de residuos y la eficiencia
hídrica y energética. Destacan la partida de 12 millones para abastecimiento y
saneamiento de agua en todos los pueblos, 3,2 millones para la gestión de
residuos y educación ambiental y 800.000 para la lucha contra los mosquitos.
Números bien hechos
El presidente ha finalizado su intervención dando las gracias a
los técnicos del área económica y al diputado de Hacienda, Santiago Agustí, por
el trabajo «tan bueno y exhaustivo realizado». En este sentido, ha recordado
que «hace más de 2.000 años Pitágoras ya nos avisó de que todo está compuesto
de números y que los números gobiernan el universo», aunque ha señalado que
«entrados en números, de lo que se trata, es de hacerlos bien»,
Santiago Agustí, diputado de Hacienda
El diputado de Hacienda, Santiago Agustí, ha considerado un
acierto del presidente Martí llevar la presentación de los presupuestos a la
calle, en este caso a la Cooperativa San José de Almassora, «porque es en la
calle donde corresponde hacer la política».
Agustí ha puesto en valor que «éste es el tercer presupuesto del
actual equipo de gobierno progresista, que por tercera vez se aprobará en
tiempo y forma», el próximo 21 de diciembre, «algo que resulta más complicado
en un gobierno de coalición, pero que se consigue por el elevado grado de
confianza que existe entre los dos socios de gobierno».
El diputado de Hacienda también ha puesto en valor la buena salud
económica de la Diputación, que paga a los proveedores en un plazo medio de
7,46 días.
Ignasi Garcia, Compromís
El portavoz de Compromís, Ignasi Garcia, ha puesto de manifiesto
que la Diputación es una institución que actúa, algo que se nota en la
presentación de estos presupuestos que, en su opinión, «son los más ambiciosos
de la historia». En referencia a las áreas que gestiona su formación,
Sostenibilidad y Promoción Económica, ha destacado la importancia del Plan
Director del Agua, «que tiene como objetivo garantizar un derecho fundamental
como es el acceso al agua en todos los municipios de nuestras comarcas o la
eficiencia de la mejora hídrica, así como un incremento del servicio de
cloración y sanitario que prestamos a los pueblos de menos de mil habitantes».
Sobre Promoción Económica ha explicado que «el derecho a tener un
puesto de trabajo digno es uno de nuestras prioridades, así como el apoyo a las
administraciones locales a través de los planes de ocupación, que tanto
éxito tienen, y a empresas de nuestros
municipios con los proyectos de economía sostenible que este nuevo gobierno
está apoyando y desarrollando».
Apoyo al sector citrícola
Por primera vez en la historia, los presupuestos de la Diputación
no se han presentado en el Palacio Provincial, sino en la Cooperativa Agrícola
San José de Almassora, para testimoniar el apoyo de la institución al sector
citrícola.
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente Martí, quien ha señalado
que «aunque la mayor parte de las competencias de agricultura corresponden a la
Generalitat Valenciana, la Diputación prestará todo el apoyo que esté en sus
manos». En este sentido, ha destacado la línea de 100.000 euros en ayudas que
se activará para la creación y mantenimiento de insectarios frente al cotonet,
así como el impulso a sendos proyectos de investigación de la UJI orientados a
conseguir una mayor resistencia frente a las plagas y una producción más
sostenible.
Merche Galí
La rueda de prensa de presentación de los
presupuestos ha comenzado con la intervención de la alcaldesa de Almassora,
Merche Galí, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha agradecido al
presidente que esta rueda de prensa «tan
importante» se celebre en Almassora.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia