Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La Cofradía de la Sangre de Segorbe estrena medalla
La Cofradía de la Sangre – Cristo de San Marcelo de Segorbe ha realizado una medalla identificativa para los cofrades que pertenezcan a ella
0
REDACCIÓN - 01/02/2022
La nueva medalla
Se trata del cumplimiento de un
acuerdo, adoptado en la Asamblea General de la Cofradía, reunida el 16 de
octubre del pasado año en la que se acordó por unanimidad que todos los cofrades pudieran llevar una medalla
identificativa de su pertenencia a la cofradía y que fuera distinta de los
Crucifijos que portan el Clavario y los ex-Clavarios y las medallas de
los Mayorales.
La nueva medalla tiene los símbolos
de la pasión y la denominación de la Cofradía sobre filacteria, propios de su
escudo, inscrito todo ello en una corona de espinas.
La antigüedad de esta cofradía se remonta al siglo XVI. En
1543 S.S. Paulo III creó la festividad de la Preciosísima Sangre del
N.S. Jesucristo y al difundirse tal devoción impulsada por la Cofradía la
Sangre creada en Valencia, en dicho año, impulsó la devoción en Segorbe
creándose la Cofradía de la Preciosísima Sangre.
La Cofradía, se estableció en la primitiva Capilla de la
Purísima Concepción, edificada en tiempo de Juan II de Aragón en el año 1394
.Esta Capilla se encontraba en el arrabal morisco fuera de las murallas de la
Ciudad de Segorbe, en un intento de fomentar la conversión de los mismos, ya
que se encontraba en la alhama segorbina.
Esta Capilla pasó a denominarse Iglesia de la Sangre como lo
atestiguan los escritos posteriores.