José Martí con María JímenezLa Diputación de Castellón
realizará tratamientos terrestres contra los mosquitos en el medio natural de
21 municipios del Palancia y Mijares entre el 30 de junio y 1 de julio. Así lo
ha anunciado el presidente de la institución, José Martí, quien ha señalado que
«mantenemos activos todos los medios con los que cuenta el Plan Provincial
contra los Mosquitos con el objetivo de reducir significativamente las
molestias que originan unas plagas que están directamente relacionadas con el
cambio climático».
Según ha señalado, «lo que se
pretende es preservar el bienestar de la ciudadanía y ayudar a que un sector
tan importante para la economía provincial como el turístico pueda afrontar en
las mejores condiciones la temporada de la recuperación, tras dos años de
pandemia». Al respecto ha recordado que «la lucha contra estos insectos nos
incumbe a todos» y que «mientras a la Diputación le corresponde actuar en las
zonas de marjal y en el medio natural, es competencia de los ayuntamientos
realizar los tratamientos en las zonas urbanas de sus respectivos términos
municipales».
Los
pueblos a tratar
Según
la planificación con la que trabaja el área de Medio Natural de la Diputación, entre
el jueves día 30 de junio y el viernes 1 de julio se llevarán a cabo
tratamientos terrestres en los siguientes municipios del Palancia y Mijares:Almedíjar,
Azuébar, Chóvar, Segorbe, Sot de Ferrer, Soneja, Altura, Geldo, Castellnovo, Viver,
Jérica, Navajas, Montán, Montanejos, Arañuel, Cirat, Torrechiva, Toga,
Argelita, Ludiente y Castillo de Villamalefa.
El
terrestre más eficaz
Por
su parte, la responsable del área de Medio Natural en la institución
provincial, María Jiménez, ha defendido el calendario de tratamientos
terrestres elaborado por los responsables técnicos del Plan Provincial contra
los Mosquitos«porque todos los expertos nos dicen que resultan mucho más
eficaces que los aéreos, ya que con los vuelos solo es posible atacar larvas
mientras que el tratamiento terrestre, además de con las larvas, también acaba
con los mosquitos adultos».
Plan
activo todo el año
Jiménez
recuerda igualmente que el Plan Provincial se mantiene activo todo el año
«aunque por razones obvias, en verano se intensifican los trabajos».
Por
otra parte, ha hecho referencia a las importantes mejoras introducidas en el
Plan con la nueva licitación, «con la que hemos incrementado un 30% las
sesiones de tratamiento en toda la provincia a un coste sensiblemente menor que
en los dos ejercicios precedentes”.
Coordinación
con los ayuntamientos
María
Jiménez ha destacado igualmente «la importancia del trabajo conjunto y
coordinado que desarrollan la Diputación y los ayuntamientos». Al respecto, ha
recordado que entre mañana lunes y el próximo viernes, en el marco del Plan
Provincial contra los Mosquitos, la Diputación de Castellón realizará estudios
de vigilancia en las áreas urbanas de una serie de poblaciones, sobre las que
emitirá posteriormente el pertinente informe que será trasladado a los
ayuntamientos afectados para que estos, en el ejercicio de sus competencias,
indiquen a las empresas que tienen contratadas en qué zonas urbanas y con qué
intensidad tienen que realizar tratamientos».
Los
municipios del Palancia y MIjares en los que se desarrollará esta labor de
vigilancia son los siguientes: Viver, Jérica, Navajas, Altura, Segorbe,
Castellnovo, Geldo, Soneja, Sot de Ferrer, Teresa, Sacañet, Bejís, Torás, El
Toro, Barracas, Pina de Montalgrao, Benafer, Caudiel, Higueras, Pavías, Castillo
de Villamalefa, Villahermosa del Río, Cortes de Arenoso, Zucaina, Ludiente,
Villanueva de Viver, Fuente la Reina, Puebla de Arenoso, Montanejos, Montán,
Arañuel, Cirat, Torrechiva, Toga y Argelita.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia