Punto de control de AzuébarLa Diputación de Castellón coordina desde Azuébar un
dispositivo de más de 350 personas para apagar el incendio forestal que desde
ayer por la noche quema la Sierra de Espadán por su extremo sur. El presidente
de la institución, José Martí, el diputado de Bomberos, Abel Ibáñez, y el
inspector jefe de bomberos, Pablo Vila, se encuentran en este punto pendientes
de la evolución de las llamas y concretando junto con los responsables de
bomberos la estrategia de extinción. Hasta el mismo punto también se han
desplazado la consellera de Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo,
la subdelegada del Gobierno, Soledad Ten, y el secretario autonómico de
Emergencias, José María Ángel.
A esta misma hora trabajan sobre el terreno más de 350
personas y unos veinte medios aéreos. El presidente José Martí ha destacado que
la prioridad actual de los equipos de bomberos es la de frenar el avance del
frente hacia el paraje de la Mosquera, un enclave de gran valor natural donde
se concentra una de las áreas de alcornoques más importantes de la provincia.
El presidente ha notificado que la actuación de los medios aéreos, que a
diferencia de anoche sí que pueden actuar, está permitiendo avanzar mucho en la
extinción. “Esperamos en las próximas horas dar buenas noticias, aunque que
tendremos que estar pendientes de las tormentas y, más en especial, de los
rayos latentes que podrían provocar nuevos incendios en la provincia, como todo
indica que ha ocurrido aquí”.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón no se
encuentra solo en su batalla contra el fuego. Bajo sus instrucciones están
actualmente trabajando efectivos de bomberos forestales de la Generalidad, la
Unidad Militar de Emergencias (UME) y los bomberos municipales de Castelló.
Ante esto, Martí ha agradecido “la siempre buena disposición de todas las
instituciones a colaborar para proteger a la ciudadanía castellonense”.
La situación actual poco tiene que ver con lo vivido
la noche pasada. A causa de un fenómeno meteorológico poco frecuente, el
reventón cálido, se vivió una madrugada sofocante -con las temperaturas
rondando los 40 grados- en toda el área del Alto Palancia que ocasionó que el
incendio provocado por la caída de un rayo se extendiera por el término. Los
trabajos se han efectuado por tierra durante toda la noche y ha sido a primera
hora de la mañana cuando se han incorporado al dispositivo unos veinte medios
aéreos.
El presidente de la Diputación ha tenido palabras de
ánimo y de fuerza para todas las personas que desde hace más de 12 horas
trabajan sin descanso para proteger una de las joyas naturales de la provincia.
“Ser bombero es sinónimo de valentía y de compromiso con la sociedad, lo
encarnáis perfectamente poniendo en riesgo vuestra propia vida para ayudar a
los demás”. Si fuera el caso, se reforzaría aún más el dispositivo con más
operativos.
AYUDA AL MUNICIPIO DE AZUÉBAR
A medianoche, con el incendio totalmente
descontrolado, se tomó la decisión de evacuar la población de Azuébar como
medida preventiva por el avance del fuego hacia el casco urbano. Desde la
Diputación Provincial se ha ofrecido toda la ayuda al Ayuntamiento para que los
vecinos y vecinas cuenten con todo lo que necesiten mientras estén fuera de sus
hogares.
La extensión de las zonas quemadas afecta a los
términos municipales de Azuébar, Soneja y Sot de Ferrer. Desde el punto de
control de Azuébar, el diputado de Bomberos ha hecho un llamamiento a no
circular por las pistas y caminos del parque natural para no entorpecer los
trabajos de extinción. Además, también se ha recomendado a la población a
minimizar al máximo la actividad en zonas forestales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia