Presentación del 3DEl
Castillo del Papa Luna de Peñíscola ya es completamente accesible. Lo es
gracias a la fidedigna representación en tres dimensiones que ha desarrollado
la Diputación de Castellón de la completa totalidad de las dependencias y que
servirá “para abrir a todo el mundo uno de los mayores tesoros artístico y
monumentales de cuantos posee nuestra provincia”. La propia diputada de
Cultura, Ruth Sanz ha sido la responsable de presentar esta misma mañana esta
iniciativa de la mano de Robert Muñoz, de la institución cultural encargada de
realizar la reproducción del edificio en tres dimensiones, AD&D 4D, los
cuales han introducido una primera visita por el castillo “que realmente
sorprende por la calidad de imagen y las múltiples posibilidades de
interacción”.
Para
su confección, ha detallado Sanz, han hecho falta más de 5.300 fotografías y
muchas horas de trabajo a las espaldas, que han dado a luz a una reproducción
que suma 47.000 metros cuadrados y que deja al descubierto lugares hasta ahora
poco vistos y que despiertan la curiosidad tanto de propios como extraños. Es
el caso de la parte posterior del castillo, la de los acantilados, donde se
ubica la escalera del papa Luna, que conecta el recinto amurallado con el que
era el embarcadero de la fortaleza.
A
pesar de que así se gana la accesibilidad total en el castillo de forma
virtual, desde la Diputación de Castellón “continuamos trabajando para adaptar
todas las partes que lo permiten al acceso de personas con movilidad reducida”.
Es por eso que, siguiendo el plan director, “hemos adquirido un dispositivo que
permite salvar las escaleras a modo de elevador y que facilita el acceso a
personas en silla de ruedas”.
Para
disfrutar de esta reproducción, se tiene que acceder a la web del castillo,
donde se redirigirá a la plataforma Sketchfab, la más importante dentro del
mundo de la creación de contenidos en 3D. Hay que hacer mención a que, con poco
menos de 24 horas en la red, la composición digital de las dependencias papales
ya ha conseguido la insignia ‘staffpick’, que premia las mejores obras en 3D
publicadas en la página web.
Para
Sanz, “se trata de un trabajo que sobrepasa el interés turístico, es también
una herramienta muy interesante para que vecinos y vecinas y personal
investigador puedan conocer más a fondo los detalles que conforman este
importante castillo que marcó la historia del mundo en el siglo XV”. De hecho,
la reproducción también se encuentra alojada en Zenodo, fundado por el CERN.
Además, también se integra en Point Box, donde existen opciones de medida de
espacios y de análisis de estructura.
Asimismo,
para hacer más enriquecedora la visita virtual, Sanz también ha informado que
se ha incorporado la opción de audioguía en valenciano, castellano, inglés y
francés, “porque queremos que nuestro recurso turístico más visitado salte
fronteras más allá de las españolas”.
En
la rueda de prensa de presentación también han estado presentes la teniente de
alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Peñíscola, Raquel París, y
la directora del castillo, Esther Forner.
LAS
ENTRADAS DEL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO, YA A LA VENTA
Sanz
ha recordado que desde la web de la fortaleza ya se pueden adquirir las
entradas de la XXIII edición del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola, que
tendrá lugar del 16 al 31 de julio en el patio de armas del recinto fortificado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia