El presidente con María JiménezLa
Diputación de Castellón realizará tratamientos terrestres contra los mosquitos
en 26 municipios de las comarcas del Palancia y Mijares provincia entre los
días 6 y 8 de julio. Lo ha anunciado el presidente, José Martí, quien también
ha explicado que desde el área de Medio Natural «se sigue dando la batalla
contra los mosquitos con la máxima intensidad posible», tanto en los municipios
de costa como en los de interior. Unas actuaciones que se realizan conforme a
la hoja de ruta que elabora el personal técnico que está al frente del Plan
Provincial contra los Mosquitos tras analizar la situación existente en las
distintas zonas del territorio.
Cabe
destacar que respecto a ejercicios anteriores, con la nueva licitación de 2022
en el Plan Provincial se han introducido importantes mejoras y un significativo
incremento de las jornadas de tratamiento terrestre que se aplican en el
conjunto de la provincia.
Esta
próxima semana:
Día
6: Vallat, Espadilla, Fanzara, Fuentes de Ayódar, Ayódar, Villamalur.
Día
7: Torás, Teresa, Bejís, Sacañet, Barracas, Pina de Montalgrao, Puebla de
Arenoso, Fuente la Reina, Villanueva de Viver, Villahermosa del Río, Zucaina,
Cortes de Arenoso.
Día
8: Vall de Almonacid, Algimia, Matet, Gaibiel, Higueras, Torralba del Pinar,
Pavías, Benafer, Caudiel.
Martí
felicita a María Jiménez
El
presidente José Martí ha felicitado a la diputada de Medio Natural, María
Jiménez, al personal de su departamento y a la dirección del Plan Provincial
contra los Mosquitos «por el gran esfuerzo que están realizando para combatir
la proliferación de estos insectos y minimizar las molestias que originan a la
población». En este sentido, ha manifestado que «desde la Diputación nos
esforzamos al máximo para preservar el bienestar de nuestras vecinas y nuestros
vecinos, y el de las personas que nos visitan durante el verano, algo que
hacemos siempre y que nos parece especialmente importante este año, que es el
de la vuelta a la normalidad del sector turístico, una vez superadas las
restricciones ocasionadas por la pandemia del covid».
Coordinación con los ayuntamientos
Por
su parte, la diputada de Medio Natural, María Jiménez, ha recordado que la
Diputación de Castellón se encarga de realizar tratamientos terrestres en el
medio natural, en las zonas húmedas y de marjal. También elabora estudios
periódicos sobre la presencia de mosquitos en las zonas urbanas de los
municipios de la provincia, «una información que entregamos a los ayuntamientos
para que en el ejercicio de sus competencias actúen dónde y cuándo sea
menester». Jiménez añade que «la batalla contra los mosquitos es un asunto que
nos concierne a todos» y que «para ser más eficaces, todos debemos remar en la
misma dirección».
La
diputada ha vuelto a defender la conveniencia de los tratamientos terrestres
«porque todos los expertos nos dicen que resultan mucho más eficaces que los
aéreos», ya que según explica, «estos últimos atacan solo a las larvas mientras
que los terrestres acaban con las larvas y los mosquitos adultos». También ha
recordado que la legislación europea resulta muy restrictiva en materia de
tratamientos aéreos, por lo que las autoridades sanitarias únicamente los
pueden aprobar cuando se dan determinadas circunstancias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia