Gloria Falomir recogiendo el premioLos
VII Premios Fundación “La Caixa” han premiado diez proyectos sociales que
aportan respuestas innovadoras a los retos emergentes. La Escuela Rural Activa
(ERA) se consolida como una iniciativa innovadora en el ámbito de la educación
y el desarrollo rural.
Durante
la ceremonia que tuvo lugar el pasado miércoles en CaixaForum Madrid, el jurado
reconoció con 10 premios y 2 accésits la visión transformadora de las
iniciativas ganadoras, que inciden en ámbitos como la exclusión social, la
regeneración urbana de barrios degradados, el ocio inclusivo y la escuela
rural.
Uno
de los proyectos premiados se desarrolla en la provincia de Castellón, en
concreto en el pequeño municipio de Vall de Almonacid. Se trata de la ERA, la
Escuela Rural Activa, un proyecto impulsado por la asociación sin ánimo de
lucro Interpreta Natura en colaboración con el Ayuntamiento de Vall de
Almonacid.
La
coordinadora del proyecto, Gloria Falomir, ha explicado que la iniciativa surge
ante la necesidad de salvar el aulario del pueblo que se encontraba en riesgo
de ser cerrado por escasez de alumnado. El proyecto ha consistido en “dinamizar
la escuela y poner en valor el patrimonio cultural, material y natural del
municipio”. Se pone el foco en la importancia de “dignificar los estilos de
vida rurales” y crear referentes en los pueblos que faciliten la proyección del
alumnado en el municipio. Además, critica que el modelo educativo actual “está
pensado desde las urbes y es fuertemente urbanocentrista”.
La
coordinadora ha valorado que es importante poner en valor la escuela pública y
rural para reconocer sus grandes potencialidades a través de actividades que
vinculan la educación al municipio. En concreto, una de las actividades que se
ha realizado con los niños es la cría y posterior suelta de especies amenazadas
autóctonas, como han sido el Triops cancriformis y el Pleurodeles waltl. Ambas
especies han convivido durante meses en los aularios rurales para finalmente
ser soltados en una balsa del Parque Natural de la Sierra de Espadán. También
se han puesto en marcha huertos escolares y comunitarios así como actividades
para el fomento de la biodiversidad y el contacto con la naturaleza.
“Estamos
muy agradecidas porque en el mundo de la intervención social, y más
concretamente en el ámbito rural, hay muy poco reconocimiento” ha expresado
sobre este galardón.
Cada
una de las 10 iniciativas premiadas recibirá 15.000 euros por parte de la
Fundación “La Caixa” para dar continuidad a sus proyectos.
INTERPRETA
NATURA es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal
la conservación del patrimonio natural, histórico y cultural haciéndose valer
principalmente de las técnicas de interpretación. El proyecto nace del deseo de
un grupo de profesionales de los sectores relacionados con el patrimonio
natural y cultural de impulsar proyectos comprometidos en su conservación.
Realizan acciones de desarrollo territorial y concienciación ambiental mediante
acciones de educación, divulgación y comunicación. El equipo es
multidisciplinar en los campos de la interpretación, las artes, la pedagogía,
la historia y el medio rural y natural. Les apasiona todo lo relacionado con la
naturaleza y el medio ambiente, así como las manifestaciones culturales del ser
humano en el propio medio. Por ello, quieren transmitirlo y acercarlo a las
personas con aspectos que resulten cercanos; así evitan extenderse en
información y no tanto en emoción.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia