Soler visita la empresa Producciones y Espectáculos TS en Altura, dedicada al equipamiento de sonido e iluminación y beneficiaria del Plan Resistir PlusLa Generalitat ha inyectado un total de
981.445,81 euros a empresas y personas autónomas de la comarca del Palancia a
través de las ayudas directas del Plan Resistir Plus, con las que el Consell y
el Gobierno central han buscado garantizar la solvencia y la liquidez de 88
negocios de la comarca afectados por el impacto de la COVID-19.
Así lo ha confirmado el conseller de Hacienda y
Modelo Económico, Vicent Soler, quien ha visitado este lunes junto a la
alcaldesa de Altura, Rocío Ibáñez, la empresa Producciones y Espectáculos TS, SLU,
dedicada al equipamiento de sonido e iluminación visual y gráfica para la
realización de eventos, escenarios e infraestructuras, que ha sido beneficiada
con 71.938 euros del Plan Resistir Plus.
Vicent Soler ha explicado que a estas ayudas
podían optar personas autónomas y empresas de todos los sectores económicos que
se hubiesen visto afectadas por la COVID-19 y, en particular, en la comarca del
Alto Palancia, un total de 64 expedientes corresponden a negocios de personas
autónomas (el 72,7%) por un importe total de 210.029,41 euros.
Asimismo, las empresas que se han beneficiado de
estas ayudas han sido 24 (el 27,2% de las ayudas de la comarca) por un importe
total de 771.416,4 euros.
"La Generalitat ha sido sensible con la
situación que han sufrido las empresas y personas autónomas de toda la
Comunitat debido a la pandemia de la COVID-19 y, especialmente algunos sectores
como el de las fiestas, las tradiciones o los espectáculos, que vieron cómo su
actividad se veía completamente paralizada, como en el caso de TS
Audiovisuales", ha apuntado el conseller de Hacienda, quien ha recordad
que precisamente el sector de las fiestas y los eventos ha sido uno de los
beneficiados por estas ayudas "por el impacto precisamente que tuvo sobre
su actividad las medidas sanitarias del Consell para frenar el avance de la
pandemia".
"La cancelación de las fiestas populares y
de los principales festejos de la Comunitat tuvo repercusión en un amplio grupo
de sectores económicos a los que urgía respaldar económicamente, como ha hecho
el Consell, con la inyección de más de 15 millones en ayudas directas para
empresas de este sector".
La visita a Altura se enmarca dentro de la ronda
que ha iniciado la Conselleria para conocer de primera mano el impacto de estas
ayudas en las empresas beneficiarias, analizando el grado de afectación de la
crisis económica en distintos sectores económicos y en distintas comarcas del
territorio.
En concreto, la Conselleria de Hacienda y Modelo
Económico ha concedido un total de 174.536,47 euros a 15 empresas y personas
autónomas de la localidad de Altura, a través de las ayudas directas del Plan
Resistir Plus.
Más de 25 millones en la provincia de Castellón
Desde la puesta en marcha de esta línea de
solvencia empresarial, diseñada por el Estado y gestionada por las comunidades
autónomas, la Generalitat ha inyectado al tejido productivo valenciano 312
millones de euros en ayudas directas a 16.248 personas beneficiarias.
En concreto, en la provincia de Castellón se ha
resuelto favorablemente, a falta de la resolución de los recursos presentados,
un total de 25,5 millones de ayudas directas para la provincia de Castellón.
Además, de los 79 municipios beneficiados de la
provincia, 38 son considerados en riesgo de despoblación por la Generalitat, lo
que ha permitido que empresas y establecimientos dedicados en su mayor parte a
actividades vinculadas a la agricultura, comercio al por menor, servicios de
comidas y bebidas, entre otros, se hayan visto beneficiados de las ayudas
directas del Plan Resistir Plus.
Geldo, un municipio en la agenda Avant
El conseller de Hacienda ha visitado también
durante su visita a la comarca el municipio de Geldo, donde ha estado
acompañado por la directora general de Avant (Agenda Valenciana
Antidespoblament), Jeannette Segarra. Geldo es uno de los 154 municipios
considerados por la Generalitat en riesgo de despoblación, de los 542 que
forman la Comunitat Valenciana.
"En el Consell estamos profundamente
concienciados con la misión de vertebrar nuestro territorio, impulsando su desarrollo
socioeconómico y, por tanto, igualando las oportunidades de las personas que en
ellos viven", ha señalado Vicent Soler.
Por ello, durante el encuentro mantenido con los
alcaldes de la comarca, Soler ha recordado que en la Campaña de la Renta que empezará
el próximo miércoles 6 de abril, la Generalitat ha incluido por primera vez
deducciones para aquellas personas que residen en municipios con riesgo de
despoblación "con el objetivo de dotar de mayor dinamismo económico a
estas zonas y promover la creación de nuevas actividades", ha explicado el
conseller.
Así, el responsable de Hacienda ha subrayado que
en esta campaña de la renta "se incluye por primera vez una deducción
autonómica de 300 euros para las personas contribuyentes que durante 2021 hayan
residido en algunos de los municipios estipulados como en riesgo de
despoblamiento".
Este importe base podrá incrementarse en 120
euros si las familias tienen un hijo, en 180 euros si tienen dos hijos y 240 si
se tienen tres o más, de forma que una familia numerosa podrá beneficiarse de
una deducción en el tramo autonómico del IRPF de hasta 540 euros.
Igualmente, se permitirá a las personas
contribuyentes deducirse en la cuota íntegra autonómica, y con un límite de
6.000 euros, el 30% de las cantidades invertidas durante el ejercicio de
suscripción y desembolso de acciones o participaciones en los acuerdos de
constitución o ampliación de capital en negocios instalados en estas zonas.
Además, este beneficio fiscal podrá
incrementarse en un 15% adicional, con límite de 9.000 euros, cuando las
personas titulares de estos negocios tengan además su domicilio fiscal en un
municipio en riesgo de despoblamiento.
Por su parte, Jeannette Segarra ha señalado que
"desde Avant estamos trabajando para lograr el necesario equilibrio
territorial, colaborando con las diferentes administraciones, no solo para
frenar la despoblación, sino también para revertir las marcadas diferencias que
encontramos en los municipios con menos población, mejorar la calidad de vida y
bienestar de sus habitantes, garantizar los servicios básicos y desarrollar un
crecimiento sostenible de la economía y la ocupación en el territorio".
"Se trata, en definitiva, de poner en
marcha todos los elementos necesarios y las fórmulas posibles para hacer que todas
aquellas personas que quieran vivir y hacer del pueblo su medio de vida, lo
hagan con dignidad y calidad de vida", ha apuntado la directora general.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia