Showcooking en Villa PurificaciónEn
el amplio programa de actividades han participado 12 queserías de la Comunidad
Valenciana y 4 invitadas de otras regiones españolas, que han estado presentes
tanto en el mercado de quesos artesanos, con stands donde los visitantes han
podido probar y comprar sus quesos, como en el resto de acciones organizadas en
Villa Purificación, que han tenido una gran aceptación por parte del público.
Charlas
técnicas, degustaciones, showcookings con la colaboración de José Bas,
quesommelier de Charcuval y asesor de La Majada Quesos con la cerveza artesana
local la Vidigonera, de Montanejos, y vinos de la Comunidad Valenciana, gracias
a PROAVA, o con el pastelero José A. Galiana Torres y catas maridadas por
Andrés García, maestro asesor de queserías y director técnico de La Majada
Quesos.
El
mayor certamen de quesos valencianos ha mostrado de nuevo su compromiso con lo
local, lo sostenible, lo artesano y lo cercano gracias a la participación de
las queserías Arte Láctico Caprino (Chiva, Valencia), Los Corrales (Almedíjar,
Castellón), El Pastor de Morella (Morella, Castellón), La Vaquería del Camp
d´Elx (Elche, Alicante), El de Sereix (Mutxamel, Alicante), Tot de Poble (Les
Coves de Vinromà, Castellón), San Antonio (Callosa d´en Sarrià, Alicante),
Granja Rinya (Albal, Valencia), Quesos de Catí Cooperativa V (Catí, Castellón),
Hoya de la Iglesia (Requena, Valencia), Masía Els Masets (La Torre d´en Besora,
Castellón) y Granja El Parral (Barxeta, Valencia). Este 2021, además, han
asistido queserías invitadas de otras regiones españolas como La Zarcillera
(Zarcilla de Ramos, Murcia), Mas Claperol (Girona) o Quesos d´Estrabilla
(Valsalada, Huesca). Charcuterías Manglano ha puesto la nota internacional, con
un puesto de quesos del mundo.
En
cuanto a bodegas, han estado presentes Roques Negres (Les Useres, Castellón),
Cooperativa de Viver, Alcoví (Almedíjar, Castellón) y Bodegas Haya (Valencia),
de la mano de PROAVA.
Un
año más, en el mayor certamen de quesos artesanos valencianos se ha celebrado
el Concurso de Quesos Artesanos de la Comunidad Valenciana, en colaboración con
el Centre d´Artesania de la Comunitat, que ha entregado 7 premios, con los que
se pretende poner en valor la diversidad, riqueza y personalidad de los quesos
artesanos elaborados en la Comunidad Valenciana y que el consumidor los conozca
y distinga. El Mejor Queso Artesano de la Comunidad Valenciana 2021 ha sido
Peña Blanca, de la Quesería Los Corrales (Almedíjar, Castellón). El resto de
premiados, en las diferentes categorías, han sido: - Mejor leche fermentada y
cuajada: Cuajada de Masía Els Masets (La Torre d ́en Besora, Castellón). -
Mejor Queso Fresco: Queso fresco de cabra de Granja Rinya. - Mejor Queso de
coagulación láctica o mixta: Peña Blanca de Los Corrales (Almedíjar,
Castellón). - Mejor Queso de pasta prensada de cabra: Pell Florida de Quesos de
Catí (Catí, Castellón). - Mejor Queso de pasta prensada de oveja: Queso
Tronchón de Quesos de Catí. - Mejor Queso de pasta prensada de vaca: Queso
curado de vaca de Quesería San Antonio de Callosa d ́en Sarrià (Alicante). El jurado,
presidido por José María Manglano de Charcuterías Manglano, ha estado formado
por Miguel Sandalinas (alcalde de Montanejos), Miquel Clemades (Director
Gerente del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana), María Diago
(Directora de Guía Sustentable), Paula Pons (periodista gastronómica y editora
de Guía Hedonista), María Pilar Molina (Catedrática de Producción Animal del
Departamento de Ciencia Animal de la Universitat Politècnica de València),
Nuria Montes (Secretaria General de HOSBEC), Antonio Crespo (Director del CdT
de Alicante) y Guillermina Sánchez (sumiller).
Jornadas
de divulgación y difusión del Queso y la Ganadería lechera valenciana
Este
año, para dar continuidad a la iniciativa de 2020, la Consellería de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha
promovido las Jornadas de divulgación y difusión del Queso Artesano y la
Ganadería lechera valenciana, en las que han participado diferentes expertos
del sector como Regina Monsalve, ganadera, Presidenta del Colegio de Ingenieros
Técnicos Agrícolas y Grados de Valencia y Castellón y secretaria de la
Federación de Ganaderas Españolas "Somos Tierra"; Fernando Estellés,
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de València y Profesor
Titular de la misma, donde imparte docencia sobre el impacto ambiental de la
ganadería y diseño de instalaciones, que es también miembro fundador de la Red
Remedia (Red Científica de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero en el sector Agroforestal), Luis Roldán Sebastián, ganadero y socio
de la quesería Hoya de la Iglesia, técnico en viticultura y enología o Aida
Sandalinas García, veterinaria.
Dentro
de este ciclo de charlas técnicas, David Vizcaíno, licenciado en geografía e
historia. y Marina Vega, periodista gastronómica, han presentado también el
avance del documental “Geografía emocional del queso artesano valenciano”. El
broche de oro lo ha puesto el Taller educativo de difusión y divulgación del
queso y la ganadería lechera valenciana, para toda la familia y a cargo de Juan
Catalina que, a través de historias, canciones y cuentos, música e
instrumentos, herramientas y arreos, ha escenificado todas esas tradiciones
relacionadas con la leche, el queso, la ganadería, la trashumancia o el
pastoreo que forman parte de nuestras raíces, que han sido contadas de boca en
boca en las plazas de nuestros pueblos, en las chimeneas junto al fuego o entre
los pastores.
Con
la representación teatral han finalizado dos jornadas llenas de actividades que
han hecho las delicias de las miles de personas que han visitado este fin de
semana Montanejos.
La
VI Feria del Queso Artesano de Montanejos cuenta con el patrocinio de la
Fundación de Turismo de Montanejos, el Ayuntamiento de Montanejos, Turisme
Comunitat Valenciana (L´Exquisit Mediterrani) y el Patronato Provincial de
Turismo de la Diputación de Castellón y el respaldo de la Asociación de
Queseros de la Comunidad Valenciana, Queserías de Campo y Artesanas Red
Española y la Universidad Politécnica de Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia