Fotograma de "París-Tombuctú"/EPDAPeñíscola es uno de los pueblos más bonitos de la Comunitat Valenciana y de España y eso ha hecho que desde hace
décadas directores de cine y de series de televisión, tanto nacionales como internacionales, se fijen en esta joya del Baix Maestrat para que sea escenario de alguna de sus grandes producciones. Su espectacular castillo y sus callejones enamoran y el séptimo arte lo sabe. La localidad ha abierto una ventana al exterior gracias a aparecer en
grandes superproducciones de cine y televisión, lo que ha aumentado su visibilidad y ha hecho crecer su fama más
allá de nuestras fronteras.
La localidad, que ha superado el 80% de ocupación durante el mes de septiembre, siempre ha sido una ciudad de cine, que llama la atención de todos los cineastas que buscan para sus producciones un escenario mediterráneo y marinero. Lo medieval se mezcla con lo actual en una Peñíscola que no deja de crecer año a año y que siempre va a ser uno de los grandes escaparates de la provincia de Castellón alrededor de todo el mundo. Son infinidad las series y películas que tienen a Peñíscola como escenario y a continuación vamos a repasar algunas de ellas.
Un escenario de cine
Cuando el séptimo arte empezó a hacerse visible en el año 1913, Peñíscola ya entró en el corazón de algunos cineastas y fue designada como escenario de una película muda. Sin embargo, no fue hasta 1963 cuando la producción internacional ‘El Cid’ hizo que la belleza de Peñíscola llegara a todos los países del mundo, auspiciada por la notoriedad de sus protagonistas, Charlton Heston y Sophia Loren.
Estos dos actores, iconos eternos del cine clásico, visitaron Peñíscola para llevar a la gran pantalla la historia de este personaje histórico español, cuya historia es inmortal y de la que no paran de hacerse multitud de adaptaciones. La cinta es una de las preferidas del director Martin Scorcese, que la ha tachado “de una de las más grandes películas
épicas jamás creadas”.
Además, Peñíscola fue el escenario elegido por Berlanga, del que más adelante hablaremos, para rodar sus cintas ‘Calabuch’ y ‘París- Tombuctú’. Otras 22 películas fueron rodadas en Peñíscola, aprovechando su encanto y realzando su majestuosidad. El cine ha permitido poner a la localidad en el mapa internacional, y por ende a la provincia de Castellón. Cabe destacar que la provincia también ha sido escenario de otros rodajes, como la premiada película “El Olivo”, de la directora Icíar Bollaín.
Recientemente, son dos recordadas series las que se han rodado en Peñíscola, la española ‘El Chiringuito de Pepe’ y la archiconocida mundialmente ‘Juego de Tronos’. La primera de ellas versaba sobre un afamado cocinero, interpretado por Santi Millán, que pone rumbo a Peñíscola para ayudar a su padre Pepe, al que dio vida Jesús Bonilla, en su chiringuito playero. Gracias a esta serie, la localidad castellonense se asomaba indirectamente a los
hogares de los casi tres millones de espectadores que veían cada capítulo. Sus callejones, sus vistas y su esencia
mediterránea cautivaron a la audiencia.
‘Juego de Tronos’, la gran superproducción de HBO y serie más premiada en la historia de los Emmy, viajó hasta
Peñíscola para rodar algunas escenas de su sexta temporada. Personajes como Tyrion Lannister se paseaban por los
alrededores del castillo y la Plaza de Armas mientras continuaban su particular lucha por sentarse en el codiciado
Trono de Hierro, mostrando los encantos de la localidad a los más de veinticinco millones y medio de personas en
todo el mundo que seguían las aventuras de Arya, Sansa, Jon Nieve y compañía. La localidad ha ganado una visibilidad en las últimas décadas con la que algunas grandes ciudades solo pueden soñar.
Por si fuera poco, Peñíscola celebró, durante 20 años, el Festival Internacional de Cinema de Comedia. La localidad
es un escenario idílico para dar un paseo de cine por algunos de sus puntos más emblemáticos como las playas, el puerto, el paseo de Ronda, el Parque de Artillería, el castillo, el Museo del Mar, el Faro y la ya citada plaza de Armas.
Centenario de Berlanga
El cineasta valenciano Luis García Berlanga, del que se cumplen 100 años de su nacimiento en este 2021, era un
gran enamorado de Peñíscola, y lo demostró escogiendo la localidad como escenario de dos de sus obras maestras, ‘Calabuch’, de 1956 y ‘París-Tombuctú’, estrenada en 1999. Berlanga era un enamorado de Peñíscola y nunca lo escondió.
Andrés Martínez, alcalde de Peñíscola, destaca que para la localidad, la obra de Berlanga supone “un hito y algo que merece todo nuestro reconocimiento y cariño”. La localidad marinera dedicó el pasado puente de octubre a la conmemoración del “Año Berlanga”, con una programación que bajo el nombre “Un puente hacía Berlanga”, incluía proyecciones, charlas, mesas redondas, exposiciones y actividades para escolares en las que se divulgó la figura del cineasta y su relación con Peñíscola. En palabras de Martínez, este idilio supuso “el pistoletazo de salida en la carrera de nuestra población para conseguir convertirse en un referente para las pequeñas ciudades plató”.
El concejal de Cultura, Ramón Simó, aseguró que Peñíscola “no podía dejar de rendir tributo a quien, con su cine, llevó cada rincón de la ciudad a la gran pantalla a mediados del siglo pasado, construyendo en el imaginario colectivo una Peñíscola Berlanguiana, su ciudad soñada, proyectando cada una de nuestras singularidades bajo su particular y humorístico punto de vista”.
Durante la celebración del centenario del recordado cineasta valenciano, también se estrenará un documental en el que se recogerán testimonios de los vecinos y vecinas de la localidad y está producido por el consistorio. Este homenaje incluye también a participantes en el rodaje de El Cid y Juego de Tronos. El rodaje, a cargo de la productora Mediarec, se ha llevado a cabo en las localizaciones más emblemáticas de la ciudad y que han aparecido en la pantalla en múltiples producciones. Contará también con la participación de gran parte del cuerpo técnico y los responsables de los servicios municipales que logran que todos los rodajes se desarrollen de una forma correcta y segura. Peñíscola, según Simó, no solo ha rendido un homenaje a Calabuch, “sino a todas las peñíscolanas y peñíscolanos que lo hicieron posible participando y colaborando en el rodaje”.
La obra de Berlanga siempre estará en el recuerdo de todos los habitantes de Peñíscola, que vieron como su querido pueblo se transformaba en un escenario de cine moldeado por uno de los grandes genios cinematográficos que ha dado este país. Títulos tan recordados como “La Vaquilla”, “La Escopeta Nacional”, “El Verdugo”, “Plácido” o “Bienvenido Mr. Marshall” salieron de la mente de este genio, un valenciano universal que llevó el cine español a un nivel que muy pocos podían imaginar.
Cine seguro
El sector del cine ha sido uno de los más afectados por la pandemia, ya que las salas se mantuvieron varios meses
cerradas hasta que se autorizó su apertura con aforo limitado y estrictas medidas de seguridad para evitar contagios. A finales del año 2020, la recaudación en las taquillas de nuestro país había caído un 72% y la industria cinematográfica había perdido 446 millones de euros sólo durante los meses más duros de la pandemia.
Ahora que la incidencia por coronavirus cada vez está más baja es momento de volver a llenar las salas de cine y de trasladarnos a otras realidades, a otros mundos y viajar así de la mano de nuestros directores y actores favoritos. El cine ha demostrado durante los últimos meses que es un lugar seguro, en el que las medidas sanitarias vigentes se cumplen y en el que sus trabajadores están preparados y equipados ante cualquier eventualidad.
No dejemos de lado la cultura y apoyémosla en este momento que tanto nos necesita. El cine es emoción, aventura, diversión, tensión, adrenalina, romanticismo y muchas otras emociones de las que ya no podemos prescindir por más tiempo. Volvamos a llenar las salas de cine y a zambullirnos en las maravillosas mentes de esos cineastas que no paran de trabajar para que viajemos sin movernos de nuestra cómoda butaca.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia